Estrés y Salud Mental

Entiende y busca tratamiento para los trastornos de ansiedad

Compartir

 
Si bien sentir ansiedad es una respuesta humana natural y sana ante circunstancias estresantes, cuando los miedos y temores se tornan excesivos o alteran la calidad de vida, lo mejor es considerar una alternativa de tratamiento, nos dice la Mayo Clinic. A continuación los signos comunes de los trastornos de ansiedad, los tipos de trastornos y por qué es importante el tratamiento.

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, que oscilan desde una fobia específica hasta el trastorno de estrés postraumático. Todos los tipos presentan signos y síntomas que giran alrededor de preocupaciones o terrores excesivos y recaen dentro de tres categorías:

  • Pensamientos: la mente puede estar dominada por pensamientos temerosos respecto a lo que podría ocurrir.
  • Sensaciones físicas: la persona puede presentar sensaciones físicas, como taquicardia, sudoración, malestar estomacal y sensación de sofoco, mareo, agitación o inquietud. Algunos pueden interpretar mal esas sensaciones y asociarlas con alguna enfermedad grave. Dichos signos y síntomas físicos pueden exacerbar ciertas afecciones físicas, tales como la migraña o el síndrome del colon irritable.
  • Comportamientos: las personas con trastornos de ansiedad podrían evitar salir fuera de casa por temor a las multitudes, o a veces repetir ciertas actividades, tales como revisar una y otra vez la cerradura de la puerta o llamar repetidamente a los seres queridos varias veces al día. Esos comportamientos pueden disminuir temporalmente la ansiedad, pero con el transcurso del tiempo, generalmente se convierten en parte del problema.

No hay que pasar por alto los síntomas de los trastornos de ansiedad. El primer paso para reducir la repercusión de la ansiedad es buscar ayuda, lo que incluye someterse a una evaluación completa y recibir el diagnóstico correcto. La ansiedad generalmente se ve complicada u opacada por otras enfermedades, tales como depresión, cardiopatía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes y otras afecciones. Vivir con un trastorno crónico de ansiedad puede aumentar el riesgo de padecer otras enfermedades, entre ellas, accidentes cerebrovasculares y cardiopatías coronarias.

El tratamiento podría incluir aprender nuevos métodos para lidiar con las situaciones, conversar con un terapeuta o administrarse medicamentos.

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2020 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados. 

Imagen © Shutterstock / Marcos Mesa Sam Wordley

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana