Tan sólo en los Estados Unidos, unas 500,000 personas padecen de la enfermedad de Crohn. Hay millones más en el resto del mundo. Esto significa que viven con síntomas de una condición poco clemente que les produce, entre otros malestares, dolor abdominal, diarrea, hemorragias por el recto (que se observa en la ropa interior, al ir al baño, o durante una evacuación), pérdida de peso, fiebre… y otros síntomas que varían de un paciente a otro. Por suerte, hay tratamientos y maneras de sobrellevar la enfermedad. Entérate aquí.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad que causa la inflamación del revestimiento del aparato digestivo, que va desde la boca hasta el ano, pero la mayoría de las veces afecta la porción final del intestino delgado llamada íleon, que a su vez se une o se conecta con el comienzo del colon. Al igual que la colitis ulcerosa, otra enfermedad inflamatoria del aparato digestivo, la enfermedad de Crohn puede ser dolorosa y debilitante y, a veces, puede dar lugar a complicaciones potencialmente mortales. Por lo general, se manifiesta en los adultos jóvenes, en su mayoría entre los 15 y los 40 años.
Lamentablemente, no hay cura para esta enfermedad pero con el tratamiento adecuado se puede alcanzar su remisión (cuando la enfermedad no está activa, no da ningún síntoma), incluso a largo plazo.
La Fundación Americana para la Colitis y la Enfermedad de Crohn subraya que, una vez que se diagnostica la enfermedad, el paciente debe conocer y entender bien qué parte del aparato gastrointestinal está afectado y sus implicaciones. Para eso, el diagnóstico completo de la enfermedad es fundamental, pues hay cinco clases diferentes de la Enfermedad de Crohn. Estas son:
El examen físico podría revelar sensibilidad y/o la presencia de un masa en el abdomen, un salpullido, inflamación en las articulaciones y/o úlceras en la boca. Además, existen una serie de pruebas que ayudan a determinar qué tipo de enfermedad de Crohn afecta al paciente. Entre estas se encuentran las siguientes:
Además, el médico podría solicitar un coprocultivo (un examen de las heces fecales) para descartar otras posibles causas de los síntomas.
El tratamiento de la enfermedad de Crohn se tiene que individualizar. No hay uno que funciona para todos. En la mayoría de los casos se utilizan medicamentos y ocasionalmente se requiere cirugía. La idea es reducir la inflamación. Existen varios medicamentos con efectos antiinflamatorios como la azulfidina; la mesalamina y los corticoesteroides, (prednisona y metilprednisolona). También se pueden usar inmunodepresores, como la mercaptopurina, la azatioprina, el adalimumab, el infliximab, la ciclosporina y el metotrexato. Además de los antibióticos como el metronidazol y la ciprofloxacina que se pueden recetar cuando hay infecciones asociadas (fístulas o abscesos, por ejemplo).Todos tienen sus indicaciones, sus ventajas y desventajas y sus posibles efectos secundarios.
En los casos más avanzados o complicados de la enfermedad de Crohn, puede recomendarse la cirugía. La cirugía de emergencia es necesaria cuando se presentan complicaciones, como una perforación del intestino, una obstrucción (bloqueo) del intestino o una hemorragia considerable. Menos urgentes, pero que también pueden requerir cirugía, son los casos en los que se forman abscesos, fístulas (comunicaciones anormales del intestino), enfermedad anal grave o persistencia de la enfermedad a pesar del tratamiento adecuado con medicamentos.
No todos los pacientes que tienen estas complicaciones necesitan cirugía. La consulta con el gastroenterólogo y el cirujano del colon y recto ayuda a tomar la mejor decisión.
Según la Fundación Americana para la Colitis y Enfermedad de Crohn, con el tratamiento inmediato tras el diagnóstico, el paciente puede amortiguar los síntomas. Pero como la enfermedad de Crohn puede ocurrir en varias áreas del tracto gastrointestinal la gravedad de la enfermedad y sus síntomas pueden variar ampliamente con el tiempo. Tras el tratamiento médico y/o una cirugía, estas son unas cifras que la fundación ha reportado:
Hay medidas prácticas que se pueden tomar para hacer más llevadera la vida con la enfermedad de Crohn. Lo más importante es mantener una actitud positiva. ¡Como siempre, el poder de la mente es una magnífica medicina!
Con una actitud positiva y medidas preventivas, quienes padecen de esta enfermedad pueden llevar una vida productiva. Si padeces de la enfermedad de Crohn, ten en cuenta lo siguiente:
Recuerda que cada día es una nueva batalla, y muchos la están librando al igual que tú. En Estados Unidos hay varios ejemplos de celebridades como la presentadora de ABC Cynthia McFadden, el mariscal de campo (quaterback) de los Jaguars, David Garrad y el guitarrista de Pearl Jam, Mike McCready, que viven con la enfermedad de Crohn han triunfado y están realizando sus sueños ¡Tú puedes triunfar y realizar tus sueños también!
Imagen © iStock / decade3d
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment