Categorías: Niños y Adolescentes

“¿Quéeeeee?” ¿Joven y sordo?

Compartir

Si eres adolescente, seguramente te gusta escuchar música todo el tiempo y en cualquier lugar. Si es así, es importante que conozcas los posibles efectos de exponer tus oídos a niveles de música elevados durante periodos prolongados. Infórmate mejor y cuida tus oídos. De esta manera podrás llegar a viejo con una buena audición.

No hay nada más divertido que escuchar la música que te agrada. La música te relaja, te ayuda a sentirte mejor y en algunos casos te libera del estrés, la tensión y la ansiedad. Desde la infancia, las personas tienen una conexión con la música, pero es en la pubertad y en la adolescencia, cuando los jóvenes comienzan a elegir la música que desean escuchar. La música es como una banda sonora que acompaña a los jóvenes y a los adolescentes adonde quiera que van.  Es común encontrarlos conectados a sus reproductores de música. Aunque están conectados todo el día, no sienten que les duelen los oídos, pero desafortunadamente su audición sí se ve afectada.

Algunos adolescentes prefieren poner los equipos de música en el auto a todo volumen, mientras que la mayoría, permanecen horas y horas conectados a sus audífonos. Lo que muchos jóvenes no consideran, es que el estar conectado a los audífonos todo el tiempo o que el escuchar la música a un volumen muy alto, puede causarles problemas de audición.

Recientemente se llevó a cabo un estudio en la Universidad de Ghent en Bélgica, bajo el liderazgo de la doctora Hannah Kempler. Este estudio encontró que los aparatos como los iPods y otros reproductores de música, pueden ser potencialmente dañinos para los oídos. A corto plazo, este tipo de aparatos puede causarte daños que llevan a la pérdida de la audición. ¿Te imaginas quedarte sordo a tan corta edad?

Lo que sucede es que cuando te expones a niveles de ruido altos o incluso moderados, los nervios y las células de la parte interna del oído se ven severamente afectados. En algunos casos, se genera un daño tan grave que estas células se llegan a destruir. Esta destrucción es lo que ocasiona la sordera o falta de audición.

¿Cuántas horas crees que son necesarias para comenzar a experimentar daños en la audición? En realidad no son tantas como te imaginas. Estos investigadores estudiaron los cambios en la audición de 21 personas expuestas a diferentes tipos de volúmenes al utilizar sus MP3. En el estudio se utilizaron los audífonos tradicionales, y aquellos que se ponen dentro del oído. Los hallazgos del estudio son impresionantes. El estudio encontró que los participantes mostraron cambios temporales en su audición, luego de escuchar una hora de música pop-rock en sus aparatos portátiles. ¿Te imaginas? Con sólo una hora de música a todo volumen, puedes afectar tu audición. Imagínate, entonces, lo que puede pasar cuando pasas horas enteras conectado a tus audífonos con el volumen de la música a todo lo que da.

También debes tener cuidado con los altos niveles de ruido en los conciertos, en las competencias deportivas y en cualquier tipo de evento en donde haya una gran amplificación del sonido. Estas situaciones también pueden ocasionarte daños relacionados con la audición.

¿Cómo puedes saber si tu audición se está afectando?

La respuesta a tu pregunta es sencilla. En realidad tú mismo comenzarás a darte cuenta de la dificultad que encuentras para escuchar a las personas, particularmente en lugares donde hay ruido.

  • Si la gente que está cerca necesita gritar, en lugar de hablar para que puedas entender, es por que pasa algo.
  • Si te das cuenta que constantemente estás preguntando o pidiendo que se te repita lo que te han dicho, es posible que hayas comenzado a tener daños en tu audición.
  • Si la gente a tu alrededor alcanza a escuchar la música que sale de tus audífonos y tú la escuchas a un nivel normal, seguramente algo no anda muy bien.
  • También, es posible que comiences a notar ruidos o ciertos timbres que en realidad no vienen de afuera, sino del interior de tu oído.

No esperes a tener síntomas, la prevención es una decisión más inteligente.

Si te gusta escuchar música, hay solución

Si te estoy hablando acerca de estos graves daños en los oídos, no es para dejes de escuchar la música que te gusta, pero si para que estés más atento cuando lo haces. No quiere decir que tengas que deshacerte de tu iPod o de tu reproductor de sonido. Pero puedes tomar medidas empezando hoy para evitar la pérdida de la audición.

  • Tiempo. Escucha tu música en tu reproductor de música, no hay problema, pero no por no más de una hora y a un volumen tolerable.
  • Volumen tolerable: si te gusta escuchar música a todo lo que da, trata de disminuir el volumen. En lugar de escucharlo al 100%, escúchalo al 80%, es decir el nivel 8 del volumen.
  • Menos volumen, más tiempo: si escuchas tu música al nivel de volumen 6 o menos, podrás aprovechar tu iPod por más tiempo. Es más, puedes utilizarlo a este volumen, durante todo el día.

Una recomendación especial

¿Sabías que los imanes que están en el interior de los audífonos son incompatibles con los marcapasos? Así que si tú o alguien que conoces tiene un marcapasos, recuerda que no es una buena idea que ambos estén cerca. No pongas los audífonos cerca del corazón, podrías comenzar a sentir palpitaciones y a tener otros efectos secundarios.

La pubertad y la adolescencia son etapas para comenzar a experimentar y a conocer la vida. Sin embargo, no tomes decisiones sin pensar que te afectarán negativamente por el resto de tu vida. Puedes vivir una adolescencia apasionante y saludable a la vez. Si cuidas tus oídos podrás seguir disfrutando de la música que te gusta y que te hace feliz durante toda tu vida.

Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Krakenimages.com

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana