¿Tu corazón late con un ritmo irregular (arritmia)? Cuando esto sucede, tu cardiólogo te recomendará efectuar cambios en el estilo de vida o medicamentos. Pero si no surten el efecto deseado, se hará necesario explorar otros métodos como la ablación con catéter, que consiste en eliminar o extirpar las pequeñas áreas del corazón que impiden que éste lata a un ritmo normal y constante. Infórmate aquí.
Camila está un poco asustada. Hace ya tiempo que viene padeciendo de una arritmia, y como el tratamiento con los medicamentos no ha sido suficiente para controlarla, su cardiólogo le ha indicado un procedimiento llamado ablación con catéter. Es perfectamente normal que Camila y otros pacientes como ella sientan un poco de temor. Sin embargo, la ablación cardíaca es un procedimiento relativamente simple y muy efectivo para tratar varios tipos de arritmias. El tipo exacto de ablación con catéter que se selecciona y algunas variables personales afectan el resultado del procedimiento y es importante discutir esto con el médico que te hará el procedimiento. En un porcentaje elevado de los casos (frecuentemente más del 90%) y elimina la necesidad de una cirugía de corazón abierto o un tratamiento con medicamentos a largo plazo. ¿Quieres saber en qué consiste en más detalle?
Para entenderlo mejor, conviene que revisemos en qué consiste la arritmia. Como ya explicamos en una columna previa de vida y salud, el latido rítmico de tu corazón está controlado por un flujo constante de electricidad a través de sus cuatro cavidades que regula una serie de contracciones y dilataciones que impulsan y hacen fluir la sangre por el cuerpo. Cualquier obstáculo que interrumpa el fluir en el circuito eléctrico del corazón provoca un cambio en su ritmo y eso es lo que se conoce como arritmia. La ablación cardíaca es un procedimiento que se utiliza para eliminar o destruir los obstáculos o “cortos circuitos” en el sistema eléctrico y permite restaurar el ritmo cardíaco normal o bloquear los conductos eléctricos dañados para que no puedan seguir mandando señales equivocadas al resto del corazón.
La ablación cardíaca es una buena opción en los casos siguientes:
El procedimiento se lleva a cabo por lo general en el hospital, a cargo de un cardiólogo especializado en electrofisiología, así como enfermeras y técnicos entrenados en este tipo de procedimientos, en un entorno seguro y controlado para reducir el riesgo del paciente a un mínimo. La ablación requiere la inserción de un catéter (que es una sonda o tubo estrecho y flexible), en un vaso sanguíneo (una vena), por lo general en un punto del cuello o de la ingle e irlo pasando a través de la vena hasta llegar al corazón. Pero Camila no tiene por qué inquietarse porque antes le darán un sedante para que esté calmada y cómoda, así como una anestesia tópica (local) para insensibilizar la piel antes de insertar el catéter.
La ablación con catéter, a veces si se utiliza radiofrecuencia se conoce como ablación con catéter por radiofrecuencia es un procedimiento que puede tomar unas 4 horas o más. Durante ese tiempo el corazón del paciente estará muy controlado y vigilado, pero pueden presentarse síntomas y molestias como ardor, mareos o un latido cardíaco más rápido o más fuerte. No es doloroso pero cuando se aplica la radiofrecuencia algunas personas pueden sentir ligera molestia en el pecho. Si notan dolor o presión es importante que se lo comuniquen al médico.
Hay procedimientos de ablación que combinan unos procedimientos quirúrgicos pequeños (operaciones) que se consideran “mínimamente invasivos” para que se logre el resultado deseado. En ellos, el médico no hace cortes grandes como en las cirugías de corazón abierto, por ejemplo: utiliza endoscopios (tubos delgados con una cámara y una fuente de luz para ver el corazón) que inserta a través de una cortada muy pequeñita por el tórax. Entre ellos están: El procedimiento llamado Maze, el procedimiento Maze modificado y lo que se conoce como ablación quirúrgica mínimamente invasiva.
Si te han indicado una ablación con catéter para tu arritmia, pregúntale al médico si puedes continuar con tu tratamiento habitual hasta el día de la cirugía. Además:
Por lo general, el paciente puede irse a casa el mismo día pero recibe sedantes no lo dejarán que conduzca un auto o que tome transportación pública. En algunos procedimientos, es necesario que se quede 24 horas.
Tu médico te dará las instrucciones en tu caso particular. Podrías sentirte cansado(a), notar dolor en el pecho, palpitaciones ocasionales (cortas 2 o 3) en los latidos del corazón o que se salta un latido, o momentos breves en que los latidos son muy rápidos e irregulares durante los primeros 2 o 3 días después del procedimiento que disminuyen en frecuencia. Pero, si tu arritmia regresa, si tienes dolor de pecho, mareo o falta de aire, llama a tu médico de inmediato o vete a la sala de emergencia.
Si hasta el momento no has podido controlar tu arritmia por otros métodos, la ablación con catéter puede ser una buena opción que además de efectiva, tiene a su favor que elimina la necesidad de una operación de corazón abierto que tiene un riesgo mayor. Asegúrate de preguntarle a tu cardiólogo hasta el último detalle acerca del procedimiento, de sus riesgos y de las probabilidades de éxito en tu caso particular. Así Camila, y otros pacientes como tú, podrán tener la tranquilidad de sentir su corazón latiendo a un ritmo normal.
Ultima revisión: 2018
Copyright © 2018 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / Rinelle
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment