La búsqueda de curación para los males que nos pueden afectar es algo que venimos haciendo hace milenios. Estimular puntos específicos de nuestro punto, ya sea con masajes, cremas, hierbas o agujas, es una práctica que es parte de la medicina tradicional China. La acupuntura, es la que tiene más credibilidad entre los doctores y profesionales de la salud. Vamos a conocer de qué trata.
La acupuntura es una de las técnicas que busca, mediante la activación de puntos corporales, Xue, en chino (punto donde se acumula la energía vital o qui), para influir en la capacidad del organismo para corregir disfunciones físicas y energéticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la acupuntura y otras técnicas de la medicina tradicional china ayudan a:
Desde la Asociación Argentina de Medicina Tradicional China (AAMTCH), señalan que hay otras técnicas:
Buscando el deqi
Dado que la acupuntura activa puntos, también llamados meridianos, con el fin de encontrar el qi, es necesario saber cuáles usar, para canalizar esta energía (armoniosamente) y así hacer movimientos energéticos con fines terapéuticos.
Ese movimiento energético se debe sentir. Esa sensación se conoce como el deqi. Algo que solo se consigue con muchos años de trabajo, práctica y experiencia.
Algunos lo sienten como un dolor, entumecimiento, hormigueo, descarga eléctrica que recorre un camino. En muchas ocasiones produce cambios en el ritmo cardiaco, tos, picor, entre otros. Hasta cambios en la emoción del momento. Cada persona es distinta, así como lo que le rodee en ese momento: el estado de su padecimiento, lo que comió y hasta los medicamentos que toma. (Es inevitable que se sienta un pequeño pinchazo al insertar la aguja). Esto según la guía práctica de acupuntura, por Chris Jarmey y Ilaria Bourantinos.
Al buscar los puntos más utilizados, encontré que el número uno es el encontrado en la curva entre el dedo índice y el pulgar. Este desde siempre se ha señalado como un punto recomendado a presionar por uno mismo si hay dolores, especialmente de cabeza. Efectivamente, es un punto muy potente, en el que se recomienda controlar la estimulación, pero que tiene grandes beneficios e indicaciones. Puede ser problemas físicos, psicológicos o del alma.
Es muy importante tener claro y conciso específicamente cual es la necesidad del paciente para canalizar los qi y lograr los correctos deqi. “La acupuntura es un complejo sistema que considera a la persona como un todo”, señalan desde AAMTCH.
Consideraciones importantes
Estos procedimientos, hasta los de digitopuntura, debes ser realizados por profesionales entrenados y con licencia de práctica. Y no reemplazan a la práctica médica, es un complemento. Y bajo ningún concepto debe ser usada en emergencias, restando tiempo a la atención de urgencia en un centro de salud.
Es importante tener en cuenta que:
Finalmente, no todas las personas pueden ser atendidas, en muchos casos está contraindicado:
En el siguiente artículo te contaremos qué dice la ciencia, y que pruebas tiene, sobre esta técnica complementaria china.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Peakstock
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment