Existen varias campañas que impulsan a las mujeres a cuidarse para prevenir la osteoporosis, ya que es cierto que esta enfermedad es más frecuente en ellas. Sin embargo, los hombres tienen posibilidades de desarrollarla, y cuando eso ocurre puede ser incluso más grave que en las damas. Hay estimados, por ejemplo, que indican que el 30 por ciento de los hombres muere luego de sufrir una fractura por osteoporosis mientras que en las mujeres esa cifra es mucho menor, del 15 por ciento.
Recuerda que la osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, pues estos se descalcifican, es decir disminuye el depósito de calcio. Esto hace que se vuelvan más frágiles y porosos, lo que aumenta las posibilidades de que se sufran fracturas (quebraduras, roturas), típicamente en las muñecas, las caderas y/o las vértebras.
¿Por qué se produce la osteoporosis? Las causas pueden ser diversas. En primer lugar, hay que tener en cuenta que todos envejecemos, no importan si somos hombres o mujeres, y con la edad la densidad de los huesos comienza a disminuir. Las mujeres tenemos una reducción importante en los niveles de estrógeno durante la menopausia y el varón tiene un descenso en el nivel de la testosterona. En ambos casos, esto repercute en los huesos. Por eso, se recomienda que las mujeres mayores de 65 años y los hombres luego de los 70 se hagan un estudio de la densidad de los huesos denominado densitometría ósea, para determinar si existe osteoporosis.
Además, hay factores genéticos que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad de los huesos. Esto quiere decir que si algún familiar tuyo ha tenido osteoporosis, tienes más riesgo de desarrollarla. Por eso es importante conocer los antecedentes en relación a las enfermedades de tus padres y tus abuelos, para que los médicos tengan más información cuando te atienden y de esta forma puedan detectar cualquier problema más fácilmente, para que puedan hacer estudios de detección cuando sea necesario y para que puedan asesorarte en cuanto a recomendaciones para la prevención.
Además de la historia familiar, hay otros factores de riesgo que podrían aumentar las posibilidades de desarrollar osteoporosis, algunos de ellos podrías evitarlos o controlarlos para prevenir la enfermedad. Toma nota:
Por otro lado, hay algunos medicamentos que pueden aumentar las posibilidades de que tus huesos se debiliten, como los corticoides y los anticonvulsivos (como los que usan los pacientes con epilepsia). Por eso, el médico siempre debe descartar la presencia de la osteoporosis por esta causa, especialmente en los hombres menores de 65 años.
Si has prestado atención a los factores de riesgo, entonces ya habrás notado que para prevenir el desarrollo de la osteoporosis es importante que mantengas un peso adecuado y practiques alguna actividad física regular (caminar a paso acelerado o andar en bicicleta fija podría ser suficiente, aunque los ejercicios de resistencia son excelentes). Además, lleva una dieta sana y balanceada que incluya distintas fuentes de calcio (como vegetales verdes de la familia de las coles, leche de almendra, frutos secos, avena y leguminosas, semillas de sésamo y girasol y lácteos bajos en grasas).
Recuerda, además, exponerte al sol aunque sea tres veces por semana, por 15 minutos, en los brazos y en las piernas (aunque esto puede ser diferente de acuerdo a la latitud del lugar en donde vivas y la época del año, por supuesto, en verano obtendrás más beneficios del sol en menos tiempo que durante la época de invierno). Por último, siempre comparte con tu médico todas las medicinas, suplementos y hierbas que tomas. Y, si necesitas tomar corticoides o anticonvulsivos tómalos como te lo indique tu especialista.
Por otro lado, si ya tienes osteoporosis, ten en cuenta que el tratamiento que te indique tu médico también debe ir acompañado de actividad física y una alimentación rica en fuentes de calcio.
No te esperes a pasar la barrera de los 70 para ocuparte de tus huesos. Puedes empezar a cuidarlos hoy mismo para que se mantengan sanos y fuertes por más tiempo.
Imagen © iStockphoto.com / video doctor
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment