La pericoronitis, la inflamación de la encía alrededor de la corona, puede afectar a cualquier diente, pero es más común que surja en los terceros molares, o muelas del juicio. Cuando estos brotan parcialmente por la escasez de espacio de que disponen, crean el entorno perfecto para que se desarrollen las bacterias, lo que puede conducir a una infección desde leve hasta extremadamente dolorosa, afectando incluso el cuello, la mandíbula y las mejillas.
Antonia no le hizo mucho caso a un extraño sabor en la boca que empezó a sentir y lo achacó a una mala digestión. Pero las encías comenzaron a dolerle al punto que no podía abrir bien la boca, ¡y ni hablar de masticar cómodamente! Eso la llevó a visitar a su dentista. ¿El diagnóstico? Pericoronitis.
Antonia no había escuchado nunca esa palabra, pero su odontólogo amablemente le explicó que era algo común en las personas de su edad, en los jóvenes entre los 17 y los 25 años. Los cordales o muelas del juicio son las últimas en brotar, y cuando lo hacen, muy a menudo no encuentran suficiente espacio. Si logran brotar parcialmente, las bacterias y hasta los restos de los alimentos penetran y se acumulan dentro del bolsón que rodea el diente (o la corona). Este entorno oscuro, caliente y húmedo es ideal para el desarrollo de una infección que, en sus casos más severos, puede acumular pus, y afectar los ganglios del lado infectado. La inflamación, las molestias y el dolor pueden dificultar el abrir la boca, masticar y algunas veces, puede hacer que duelan los oídos.
La pericoronitis se caracteriza por los siguientes síntomas:
Es importante acudir al dentista cuanto antes para que se elimine la infección rápidamente, y sobre todo cuando la cara ya se ha inflamado. Si la infección es alrededor de un tercer molar, el dentista con seguridad tomará radiografías del molar para comprobar su ubicación y determinar si está impactado.
Si ha brotado parcialmente, limpiará con cuidado el bolsón para eliminar cualquier residuo (suciedad) y/o los alimentos que se hayan acumulado. Esto se realiza irrigando el área con un chorro de agua a presión hasta que quede bien limpia. Para reducir la infección, se indicarán antibióticos (por lo general, penicilina), enjuagues de solución salina y un analgésico para combatir el dolor.
En los casos más severos de pericoronitis, es necesario cortar quirúrgicamente el capuchón o tejido que bordea al molar o al diente y si el molar esta impactado (o sea, que no puede brotar por falta de espacio), será necesario extraerlo mediante cirugía.
Si notas alguno de los síntomas, no esperes a que empeore y haz una cita con el dentista. Aunque la pericoronitis es más frecuente en las personas jóvenes cuyos cordales están brotando o han quedado impactados, puede ocurrir alrededor de cualquier otra pieza de la boca, especialmente si la limpieza bucal es deficiente. Como medida de precaución, mantén una buena higiene bucal, y visita a tu dentista con frecuencia.
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / clsgraphics
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment