Adultos Mayores

La soledad: un sorprendente riesgo para la salud

Compartir

 
 

A pesar del avance tecnológico que facilita nuevas formas de conexión, las evidencias plantean que la soledad es más común que nunca. Cuando la soledad es constante, ésta puede ejercer efectos profundos en el cuerpo.

Las investigaciones plantean que los efectos de la soledad pueden ser peores que la gordura, porque aumentan la probabilidad de muerte prematura en 14 por ciento. Podría no sorprender que la soledad afecte a la salud mental y que generalmente vaya de la mano de la depresión, pero sus efectos pueden abarcar mucho más. Un estudio asoció a la soledad con mayor riesgo de desarrollar demencia en la vejez, y otro estudio reveló que las personas solitarias se ven sometidas a sueño fragmentado, factor importante debido a la enorme repercusión de la calidad del sueño sobre la salud.

La soledad no tiene que ser una afección crónica, pero renovarse y establecer lazos implica esforzarse y atreverse a explorar fuera de terreno conocido.

Aquí las siguientes sugerencias para cultivar las amistades y hacer nuevas:

•  Extiende la mano hacia los demás, con un gesto significativo como una llamada telefónica inesperada, aunque solamente sea para saludar.

•  Sea positivo, piense en la amistad como en una cuenta bancaria de emociones. Deposite bondad y aprobación en esa cuenta, teniendo presente que la crítica y el negativismo funcionan igual que los retiros de dinero.

•  Extiende y acepta invitaciones, por ejemplo invite a un amigo a un café o a almorzar y acepte invitaciones a reuniones sociales.

•  Participa en eventos comunitarios, y para ello, piense en unirse a un grupo que trabaja para un objetivo común, como ganar una elección o rescatar un parque.

•  Interésate en algo nuevo, por ejemplo, inscribiéndose en un gimnasio privado, en un centro para personas de la tercera edad o en un gimnasio comunitario.

•  Sal a dar un paseo, y converse con los vecinos que están en el jardín y en los alrededores o diríjase a un parque e inicie una conversación.

•  No pienses solamente en los humanos, pues las mascotas, sean de cuatro patas o de alas, pueden brindar muchos beneficios iguales a los de la compañía de los seres humanos.

Es importante no confundir la soledad con estar solo. Un sistema de apoyo sólido permite que uno navegue solo con más facilidad y hasta con gusto.

 

Copyright © 2016 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Alina Troeva

 

 

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana