Sí, es algo que ocurre todo el tiempo. Aunque suene raro, las caries pueden contagiarse al probar la comida del bebé o al recibir un beso apasionado, entre otras cosas. Aquí te contamos cómo y porqué se contagian las caries y qué puedes hacer para prevenir contraerlas y transmitirlas.
Tal vez recuerdes la advertencia que los adultos solían decirte cada vez que comías un caramelo o golosina: “si comes tantos dulces, te van a salir caries”. Ahora, descubrimientos recientes han demostrado que las caries pueden contagiarse como un resfriado o cualquier otra enfermedad provocada por un virus o una bacteria y que, de hecho, esto ocurre todo el tiempo.
La caries dental es, básicamente, un agujero u orificio que se forma en el diente y que muchas veces no se detecta hasta que es muy grande, ya que en general no provoca dolor hasta que llega a las terminaciones nerviosas en el interior de los dientes.
Las caries se producen porque en la boca hay bacterias que convierten todos los alimentos en ácidos. Esas bacterias, el ácido, los residuos de la comida y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa, que se adhiere a los dientes y que si no se elimina permite que los ácidos ataquen y rompan el esmalte de los dientes (que es la parte superficial).
Si bien es cierto que los carbohidratos (los azúcares y los almidones) aumentan el riesgo de que se formen caries dentales, nuevos descubrimientos encontraron que las bacterias que causan las caries también se pueden contagiar, como la amigdalitis (que comúnmente llamamos inflamación de las anginas o amígdalas) o cualquier otra enfermedad provocada por virus o bacterias, y que al parecer es algo que ocurre con más frecuencia de lo que nos imaginamos.
Entre los ejemplos que brindan los especialistas no sólo figuran los besos apasionados, a través de los cuales el contagio puede producirse entre los adultos, sino también el simple hecho de que la mamá (o la persona a cargo) pruebe la comida del niño para corroborar que no esté demasiado caliente. Es que los niños son más vulnerables al contagio, según expresan los investigadores.
Lo bueno de esto es que, en uno u otro caso, siempre hay cosas que puedes hacer para prevenir el contagio y la formación de caries. Algunas de ellas son:
Si tienes en cuenta estas medidas y las practicas a diario, no sólo te ayudarán a prevenir la aparición de caries sino también la pérdida de dientes, el dolor en las encías y otros problemas en tu boca o en tus dientes en el futuro. Además, te permitirán mantener un aliento agradable y una bonita sonrisa.
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / snapphoto
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment