Vida Saludable

Las convulsiones se generan en una zona encefálica aislada de otras circundantes

Compartir

 

Los científicos de Mayo Clinic descubrieron que la parte del encéfalo que genera las convulsiones en los epilépticos funciona aisladamente de las demás zonas circundantes y esperan que este hallazgo se convierta en un biomarcador clínico que permita identificar a las personas con función encefálica anormal.  

La epilepsia es un trastorno caracterizado por la presentación de dos o más convulsiones.

“La sincronización entre conjuntos neuronales, ya sea un lugar o distribuidos, es la base para ciertos procesos cerebrales fundamentales, como la percepción, el aprendizaje y la cognición”, dice el Dr. Gregory Worrell.  “Una enfermedad neurológica puede afectar la sincronía de las neuronas y, en el caso de la epilepsia, la sincronía desempeña una función importante en la generación de convulsiones”.

Se investigó la sincronización neuronal a través del estudio de los registros de electroencefalogramas (EEG) intracraneales de pacientes epilépticos y sujetos de control con dolor facial.  Los científicos descubrieron que el promedio para la sincronía entre los pacientes del grupo de control superaba bastante al de quienes padecían epilepsia localizada (convulsiones que se producen sólo en una pequeña parte del encéfalo, no en todo).  Cuando los pares de electrodos implantados unieron la zona donde se generaban las convulsiones con otras partes del encéfalo, la sincronía fue significativamente menor que la existente entre otros pares de electrodos colocados en el encéfalo de un epiléptico y en el de una persona del grupo de control.  El equipo descubrió también que cuando existía mayor actividad en la zona de generación de las convulsiones, menor era la sincronía con los tejidos contiguos fuera del área.

 

Copyright © 2011 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados
Imagen: ©iStockphoto / BeritK

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 9 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana