Los auriculares, conectados a los iPods y a los reproductores de mp3, les permiten a los usuarios escuchar música sin molestar a nadie más, y a distraerse mientras se “desconectan” del mundo. Aunque en algunas ocasiones esto puede tener sus ventajas, en otras puede ser peligro, sobre todo cuando los usan los peatones que dejan entonces de prestar atención al tráfico de vehículos que van de un lado a otro. Los jóvenes y los adolescentes son el grupo que están en mayor riesgo: ¡desconéctate un momento y escucha!
Amalia vive a sólo unas cuadras de la escuela secundaria en la que estudia. Eso le permite ir a sus clases y regresar a casa a pie, escuchando sus canciones favoritas ¡a todo dar! Claro que sólo las escucha ella, ya que lleva sus audífonos puestos. Hace solamente unos días, Amalia regresó a su casa muy nerviosa y asustada. Ensimismada con la música, no se fijó bien al atravesar la calle y solo se percató de que venía un auto al sentir el chirrido de las gomas cuando el coche frenó en seco. El episodio no pasó de un buen susto, pero pudo haber tenido consecuencias graves.
Las personas como Amalia, que caminan al trabajo o a la escuela, trotan o se ejercitan en las aceras de las áreas urbanas mientras escuchan música con auriculares corren un mayor riesgo de sufrir lesiones relacionadas con el tráfico e incluso de morir, precisamente a causa de esa costumbre.
Así lo confirma un estudio realizado por la Universidad de Maryland que añade que la tendencia a este tipo de accidente se ha triplicado desde el 2004. En el informe publicado en la revista Injury Prevention, los autores del estudio usaron el Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica de Lesiones de Estados Unidos, la comisión de Seguridad de los Productos del Consumidor y el motor de búsqueda Google para encontrar datos relacionados con las muertes y lesiones entre los peatones que usaban auriculares y que ocurrieron entre enero de 2004 y junio de 2011. Entre los resultados están:
A este tipo de distracción, los expertos la llaman “ceguera por falta de atención”, ya que el peatón no percibe los detalles del tráfico ya que está absorto en los sonidos o no ve los vehículos por mirar al aparato buscando una nueva canción. Es peor todavía el caso del “aislamiento del entorno”, en el que la persona se desliga, se ensimisma en la música y se vuelve ajena a los estímulos externos. Eso resulta tremendamente peligroso sobre todo en las áreas de tráfico y en las horas más transitadas, ya que pierden conciencia de los peligros del mundo exterior. Y aunque los datos utilizados corresponden a los Estados Unidos, los accidentes ocurren en todas partes: basta que haya tráfico intenso, jóvenes y auriculares. ¡Es un problema internacional!
No importa el lugar en donde vivan: Tus hijos o quizás tú mismo(a) ¿usas los auriculares mientras caminas? ¿Quizás mientras trotas? En ese caso, deben estar conscientes del peligro que corren. Habla con tus hijos y establece con ellos ciertas reglas para la seguridad de todos. Para darte una guía, aquí enumeramos algunos consejos proporcionados por Safe Kids.org, una organización sin fines de lucro, dedicada a la seguridad de los niños y los adolescentes:
El avance de la tecnología ha puesto a nuestra disposición un sinnúmero de aparatos que nos hacen la vida más fácil y agradable, pero si no se utilizan de la forma correcta, pueden ponernos en situaciones peligrosas, como es el caso de los auriculares que pueden aislar a los usuarios de su alrededor. En el caso del choque de un peatón y de un vehículo en movimiento, el peatón es el que más pierde, así que hay que prestar mucha atención.
Imagen © iStock / Eric Simard
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment