La vitamina D regula la cantidad de calcio y fósforo en la sangre y también ayuda a que los huesos absorban el calcio que necesitan. Sin la vitamina D, los huesos se vuelven frágiles y deformes. Es importante asegurarte de que estés recibiendo suficiente de esta vitamina importante durante tu embarazo. La mayoría de nosotros la recibimos a través de la exposición a la luz del sol o al consumir alimentos con una alta concentración de vitamina D.
Los estudios han encontrado que en las mujeres embarazadas, la vitamina D puede disminuir el riesgo de pre-eclampsia, mejorar la duración de la gestación, el peso al nacer y la densidad ósea infantil.
Una cantidad suficiente de vitamina D en la vida temprana de un bebé puede disminuir el riesgo de futuros problemas de salud incluyendo la esquizofrenia, los tumores cerebrales, el asma, la esclerosis múltiple y las enfermedades autoinmunes, incluyendo la diabetes tipo 1.
Si estás embarazada, asegúrate de tomar tus vitaminas prenatales todos los días. Esto te ayudará a mantener niveles saludables de la vitamina D durante el embarazo. Consulta con tu médico si no estás segura si necesitas complementar tu vitamina prenatal con una multivitamina que contenga la cantidad diaria recomendada de 200 unidades internacionales de vitamina D. No te recomiendo que compres una cantidad cualquiera de la vitamina D, ya que una dosis demasiado grande puede ser tóxica. Siempre es recomendable consultar con tu médico antes de comprar.
Según la Academia Americana de Pediatría:
Si tu bebé tiene más de seis meses, puedes aumentar su nivel de vitamina D con la exposición diaria al sol. 30 minutos de exposición a la semana, sin filtro solar, es suficiente. Puedes aumentar esto a dos horas, o más, de luz solar cada semana si le pones un bronceador con filtro solar. Pero es importante que te asegures que tu bebé esté vestido apropiadamente para el clima. Estos consejos le ayudarán a tu bebé a mantener niveles saludables de vitamina D.
Si no estás segura de la cantidad de vitamina D que debes darle a tu hijo, consulta a su médico pediatra.
Imagen © iStockphoto.com / Ming Onn Boey
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment