La insuficiencia o falla renal afecta a dos millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando los riñones dejan de funcionar correctamente o dejan de funcionar por completo. Los riñones son dos órganos del tamaño de un puño, con forma de frijol, ubicados en la parte media de la espalda, que cumplen una función vital para el cuerpo: filtran y purifican la sangre, o sea, la mantienen equilibrada químicamente.
Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y el exceso de agua, que el cuerpo pierde al orinar. Si esto no ocurriera, los desechos se acumularían en la sangre y dañarían al cuerpo. Por ejemplo, el exceso de líquidos puede poner en peligro la vida y puede afectar las funciones del corazón y del cerebro.
Algunas personas tienen más riesgo de desarrollar insuficiencia renal. Entre ellas, por ejemplo, están quienes tienen diabetes y no se cuidan, quienes tienen algún antecedente familiar de esta enfermedad, las personas mayores de 65 años, las que tienen presión arterial y/o el colesterol elevados, y las que sufren enfermedad cardíaca.
Ahora, además, el hecho de ser hombre también parece convertirse en otro factor de riesgo. Al respecto, un estudio reciente que fue publicado en la revista Journal of the American Society of Nephrology afirma que uno de cada 93 hombres y una de cada 133 mujeres tendrán insuficiencia renal si viven hasta los 80 años de edad. Si llegan a los noventa, esa cifra se eleva a uno de cada 40 hombres y una de cada 60 mujeres, que desarrollarán insuficiencia renal.
Para llegar a estos resultados, un grupo de investigadores de la Universidad de Calgary, en Canadá, siguió a 2.9 millones de adultos de la ciudad de Alberta, en ese mismo país, desde el año 1997 hasta el 2008. Cuando el estudio se inició, los participantes no tenían insuficiencia renal pero al finalizar, los investigadores hallaron que los hombres de mediana edad que vivieron hasta los 90 tuvieron un riesgo de casi 2.7 por ciento de desarrollar insuficiencia renal, mientras que el riesgo en las mujeres fue de 1.8 por ciento.
Asimismo, el riesgo desarrollar insuficiencia renal fue mayor entre las personas que tenían una función reducida de sus riñones. En este caso, los hombres mostraron un riesgo de 7.5 por ciento y las mujeres de 3.2 por ciento. Por el contrario, el riesgo disminuía en las personas que tenían una buena función renal.
Sea cual fuere tu caso, si te preocupa este tema, recuerda que si sigues algunos cuidados, puedes ayudar a que tus riñones se mantengan sanos. ¿Cómo?
Los síntomas de la insuficiencia renal dependen si es aguda o crónica y la severidad del problema. Por ejemplo, podrías notar que eliminas poca orina, retienes líquido o estas hinchado, tienes la presión alta o tienes náuseas, etc. Si es aguda, podrías requerir hospitalización. A veces pueden no tenerse síntomas y las primeras señales pueden ser la presencia de proteína en la orina y/o la elevación de ciertos compuestos en la sangre (la creatinina y el nitrógeno ureico). Ya sea que tengas algunas de estas señales o simplemente estés preocupado por la salud de tus riñones, habla con tu médico para que pueda indicarte si hay algún problema y si lo hay, que te diga cómo tratarlo y/o te refiera con un especialista de los riñones que es el nefrólogo.
Imágen © iStockphoto.com / Nuno André
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment