Hombres

Los hombres también cuidan su piel

Compartir

El cuidado de la piel masculina es una tendencia imparable. Solo en USA, los ingresos de estos productos en 2021 se calculan en 18.000 millones de dólares, según datos de Statista. La doctora Natividad Cano, dermatóloga especializada en cirugía estética facial, recalca que el objetivo actual es lograr resultados naturales. “No se busca cambiar al paciente, se busca que envejezca bien”.

Hombres y mujeres tienen muchas patologías similares en la piel, señala la experta: 

  • Acné
  • Rosácea (pequeñas venas rojas en la cara)
  • Melasma (manchas oscuras en la piel causadas por el sol)
  • Fotoenvejecimiento, especialmente en hombres que hacen mucho deporte al aire libre o que viven en lugares muy soleados

“En todos estos casos, debe cuidarse la piel con tratamientos. En primer lugar, hay que tener una piel sana a todos los niveles. Y controlar tanto el exceso de grasa, que es más habitual en hombres, como el fotoenvejecimiento y las manchas. La solución suele ser con los tratamientos dermatológicos adecuados, con limpieza, retinol y despigmentantes”, detalla la doctora Cano, que es miembro del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la Academia Española de Dermatología.

Además, debe tenerse en cuenta que, en muchas ocasiones, estos tratamientos deben acompañarse de aplicación de láser de distintos tipos para eliminar manchas y generar colágeno. 

En paralelo, lo ideal es hacer limpiezas profundas y peelings superficiales para intensificar el efecto de los tratamientos diarios.

“En muchos casos, los hombres tienden a realizarse tratamientos para masculinizar su cara. El objetivo es embellecerla, aplicando ácido hialurónico en la mandíbula, para que quede más marcada. De este manera, se favorecen mucho los ángulos de la cara, se elimina la papada y el rostro parece más cuadrado”, describe la dermatóloga. También puede ser necesario realizar blefaroplastia (cirugía en los párpados), para rejuvenecerlos.

Cuidado con el sol

En su opinión, “el mejor anti-aging que hay es la foto-protección solar: no debemos exponernos al sol y, si lo hacemos, debemos protegernos para evitar daños en el DNA celular y en la epidermis. De este modo, evitamos el envejecimiento y prevenimos también el cáncer de piel, que tiene como principal causa la radiación ultravioleta. Y no olvidemos cuidar otras partes del cuerpo, como el torso: podemos usar camisetas solares para evitar el envejecimiento de la piel del cuerpo”.

¿Y después del afeitado?

La doctora Cano recomienda mantener la piel limpia tras el afeitado, “con un buen limpiador antiséptico e hidratarla con agentes calmantes. Es muy importante indicar que nunca deben aplicarse cremas con perfume en el piel porque, con la acción conjunta del sol, pueden causar la aparición de poiquilodermia, esas pequeñas manchas rojizas que son difíciles de eliminar posteriormente”.

Arrugas en otras partes del cuerpo

Las nuevas técnicas, mediante radiofrecuencia por microagujas, permiten retensar y regenerar la piel en zonas donde aparecen pequeñas arrugas por la pérdida de grasa en: 

  • los codos
  • las rodillas
  • alrededor del ombligo
  • los glúteos

No olvidar la alimentación

“Una correcta alimentación ayuda en todos los aspectos y en todos los órganos. Pero una alimentación sana por sí sola, si hay una patología cutánea, nunca la va a hacer mejorar”, advierte la dermatóloga, que recomienda el consumo de antioxidantes y vitamina C. “Se absorben muy bien y van a llegar a la piel”, explica.

Otros alimentos útiles son los ricos en colágeno y proteínas “que van a regenerar el colágeno y crear más. Deben evitarse grasas no saludables y azúcares, que son oxidantes y favorecen el envejecimiento”.    

 

Por Javier Granda Revilla
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Ground Picture

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 6 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana