La depresión es una condición que le roba al que la padece la energía y las ganas de vivir. Lo afecta todo: desde el trabajo hasta las relaciones personales, incluyendo la relación de pareja. Por suerte, muchos pacientes reaccionan positivamente al tratamiento con antidepresivos, pero éstos, a su vez, pueden tener entre sus efectos secundarios una reducción del apetito sexual. Puede que te venga a la mente aquello de “palo porque bogas, palo porque no bogas”, pero hay soluciones. No te resignes ¡y búscala!
Según informes del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) solamente en los Estados Unidos, una de cada 20 personas reporta haber sufrido depresión en algún momento de su vida. Cuando ésta se vuelve crónica, una forma efectiva de combatirla es la combinación de medicamentos antidepresivos y terapia psicológica.
Los medicamentos antidepresivos funcionan cambiando y balanceando ciertos químicos en el cerebro, causando en algunas personas, como sucede con algunas medicinas, algunos efectos secundarios que pueden incluir fatiga, náuseas e irritabilidad (que generalmente desaparecen al cabo de algunos días de tratamiento), u otros efectos más duraderos, como la pérdida del deseo sexual (que podrían causar dificultades en tu relación de pareja).
Resulta un tanto paradójico que tanto la condición como su tratamiento podrían surtir el mismo efecto: dificultar la relación sexual tanto en los hombres como en las mujeres. Se trata de uno de los efectos secundarios más comunes, pero los médicos no escuchan a sus pacientes quejarse por ello muy frecuentemente en sus consultas, en parte por desinformación, en parte por pudor o vergüenza. Entre estos efectos se incluyen:
Si los medicamentos antidepresivos se tomaran como los antibióticos, digamos entre 7 y 10 días, tanto los pacientes como sus parejas podrían lidiar con una disminución temporal del deseo o el desempeño sexual. Pero por lo general, los tratamientos contra la depresión son más prolongados, y en los casos de depresión crónica, se requieren por meses o por años. Muchas personas, se sienten tan angustiadas por el trastorno en su vida amorosa, que hasta dejan de tomar los medicamentos súbitamente sin informarle a su médico. ¡Tú no hagas eso! Estarías empeorando el problema solamente.
Los expertos en farmacología psiquiátrica que participan en las reuniones anuales de la American Psychiatric Association (Asociación Americana de Psiquiatría) han abordado el tema y han discutido las posibles soluciones:
En cualquier caso, la comunicación con el doctor es fundamental. Si estás en una situación semejante, y notas una decaída en tu desempeño sexual, consulta con tu doctor acerca de la posibilidad de cambiar el medicamento que estás tomando sin perjudicar el tratamiento de depresión. Existen antidepresivos que no tienen efectos secundarios negativos relacionados a la vida sexual, como el Wellbutrin (Bupropion). Nunca dejes de tomar el medicamento por tu cuenta, eso podría traer consecuencias mucho peores, y serios problemas asociados con la interrupción del medicamento.
El tratamiento y la curación de tu depresión no tiene que ser sinónimo de “eliminar” tu vida sexual. Ambas pueden lograrse si te comunicas con tu médico y buscan alternativas. Verás que con paciencia te sentirás mejor y encontrarán la solución para una vida sexual satisfactoria sin depresión y/o controlando la depresión.
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / Slobodan Vasic
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment