Yorkshire Terrier dressed up as a Doctor
Las mascotas pueden ser una compañía saludable tanto para los niños como para los adultos, pues se sabe que los animales domésticos tienen la cualidad de ofrecer varios beneficios a las personas. Sin embargo, también pueden traer nuevos gérmenes al hogar y poner en riesgo a tu familia. Descubre qué cosas debes tener en cuenta a la hora de elegir y convivir con un animal en la casa.
Pedrito no deja de insistir en que quiere tener un loro, desde que vio a su compañerito con uno de estos animales sueña con tener el suyo propio. Por su parte, Lucía vio una divertida película en la cual el protagonista tenía como mascota a un amistoso e inteligente monito. ¡Imagínate qué es lo que esta niña le pide a sus padres desde entonces!…
Las mascotas pueden ser una grata compañía, no sólo para los niños sino también para los adultos, que incluso hasta pueden aportar beneficios para la salud: se cree que ayudan a combatir la soledad y la depresión, son los compañeros ideales para salir a caminar o a correr (y para combatir la obesidad), son divertidos y está probado cómo en algunos casos pueden ayudar a las personas con discapacidades, como quienes no tienen o han perdido la visión.
Sin embargo, no todas las mascotas son igual de saludables.
O mejor dicho, no todos los animales pueden ser considerados como mascotas. El ejemplo del mono es uno de ellos mientras que las aves (como el loro) y los reptiles también son casos especiales. Si bien muchas personas tienen tortugas o serpientes en la casa, no se recomienda tener este tipo de animales, sobre todo en los hogares donde hay niños menores de cinco años.
Si en la casa haya alguna mujer embarazada, también es importante tener ciertos cuidados con las mascotas. En particular, deben evitar el contacto con los roedores, para prevenir la exposición al denominado virus de la coriomeningitis linfocítica que puede producir defectos congénitos al bebé; y deben tener cuidado con los gatos, como evitar adoptar o tocar gatos callejeros y nunca limpiar las cajas sanitarias de los gatos, para evitar contagiarse de una enfermedad conocida como toxoplasmosis, que también puede provocarle problemas graves al bebé.
Las personas con problemas o alguna condición particular en el sistema de defensas (por ejemplo quienes están bajo tratamiento para algún cáncer) o quienes padecen de VIH o SIDA también deben tener cuidados especiales con las mascotas. En esos casos se recomienda que consulten con el o la especialista que las atiende, para que los asesore en cuanto a qué es lo más conveniente en su caso en particular.
Una vez que hayas decidido cuál será tu mascota, o si ya estás conviviendo con alguna, es importante que practiques ciertas normas de higiene que te ayudarán a evitar el contagio de enfermedades, ya que tanto los perros como los gatos (al igual que los reptiles, los roedores y los pájaros) pueden tener gérmenes que se transmitan a las personas (o sea, las personas se pueden enfermar).
Unos cuidados sencillos son suficientes para mantener tu hogar protegido. Veamos:
Siguiendo estas recomendaciones puedes disfrutar de tu mascota y de los beneficios de su compañía, para ti y para toda tu familia.
Publicación original: 2011
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen © iStock / Liliboas
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment