La mordedura de serpiente, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la principal causa de muerte por herida desatendida. De las 2,7 millones de personas envenenadas en el mundo, sobre las 100 mil mueren. Casi 300 mil son los casos de amputación y discapacidad permanente. En Latinoamérica los casos son menores a África y el Sudeste Asiático, pero aun así existen muchos peligros al vivir en un continente que posee serpientes venenosa en todos los territorios salvo Chile y el norte de Canadá. Aunque la mayoría no suponen un peligro, salvo que sean atacadas, en este artículo, exploraremos como diferenciar una serpiente venenosa de una que no lo es, y que deberíamos hacer si nos muerde.
El peligro latente
En el mundo casi toda la población vive en áreas cercana a donde habitan serpientes. Salvo Chile y el norte de Canadá, todo el continente tiene la presencia de especies con peligro de producir una mordedura fatal o que pueden producir daños irreparables (paro respiratorio, hemorragia, insuficiencia renal y necrosis). Las zonas con mayor peligro son:
Por ello, distinguir entre una serpiente venenosa y no venenosa puede ser crucial para la seguridad de tu familia. “Claramente en un momento extremo no nos detendremos a pensarlo, pero sí puede ser importante que conozcamos las especies que viven en nuestra región”, insta el Centro para la prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos quienes señalan que suceden 8000 mordeduras al año, cobrando la vida de 5 personas.
Conocer a las serpientes
No hay una lista fiable que podamos seguir de características que indican inequívocamente que estamos frente a una serpiente venenosa, en oposición a la idea de la cabeza triangular o alargada que se ha extendido mucho.
En América Latina, existen varias especies de serpientes venenosas que debes conocer (haz clic en su nombre para ver una imagen):
Hay muchas otras especies de familias similares a las señaladas previamente que afectan a las Amazonas y Centroamérica como el jergón, la loro machaco y las cabeza de lanza del caribe.
¿Qué hacer ante una mordedura?
Antes de haber sido mordido, es importante recordar que solo atacan como defensa. Por ello es importante que, al saber de la presencia de serpientes venenosas en tu área no hagas movimientos bruscos de bultos o a la hora de abrir algún espacio en el exterior, como un sumidero o cuarto de piscina. Además, no intentes acercarte a ellas para una foto en primer plano o intentar alimentarlas, ya que eso puede atraerlas hacia áreas pobladas de la región.
Si fuiste mordido por una serpiente es importante que asumas que es venenosa y actúes de inmediato:
Las mordeduras pueden ser aterradoras, pero con el conocimiento adecuado y la acción rápida, puedes minimizar los riesgos y recibir el tratamiento necesario. La prevención es la clave, así que toma medidas de seguridad al aire libre y conoce las serpientes de tu área.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Microgen
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment