Niños y Adolescentes

Niños: Desarrollo social hasta los cinco años

Compartir

¿Por qué socializamos? Algunos dicen que para sobrevivir, otros afirman que es una respuesta natural de las personas con el medio ambiente. Hay muchas teorías, pero lo cierto es que el ser humano ha evolucionado siempre a través de grupos sociales. En Vida y Salud te hablamos del desarrollo social de los niños hasta los cinco años. Utiliza esta pequeña guía para disfrutar de cada uno de estos pasos en la vida de tus pequeñines y para estar alerta en caso de cualquier problema del desarrollo, como el autismo.

¿Cuáles son los pasos que puedes esperar en el desarrollo social de tu hijos?

¿No es curioso que el primer gesto de “sociabilidad” de un niño sea una sonrisa?

A partir de la quinta semana de vida, hacia los dos meses de edad, tu bebé puede regalarte su primera sonrisa. Hay quienes opinan que es sólo un gesto y que eso no quiere decir que se sienta feliz. Sea cierto o no, observarla por primera vez en el rostro de tu hijo ya que es un regalo que te emocionará.

Hay investigaciones que aseguran que a partir de los cuatro meses el bebé se considera como un ser rodeado de otros, al que le gusta estar acompañado. ¿De veras será así? Prueba dejarlo a solas a ratitos a partir de esta edad y verás que en cuanto se de cuenta que está solo te reclamará de inmediato con su llanto.

A partir de los cinco meses comienza a ser selectivo. Identifica los rostros familiares, puede reconocer el de la mamá y le sonríe a los conocidos…y no tanto a los desconocidos. Quizá ya es capaz de distinguir a los extraños, y por eso no se ríe tan fácil con cualquiera.

A los siete meses busca comunicarse e imita muchos de los sonidos que producen sus padres (sin mucho éxito).

A los ocho meses dará uno de los pasos más importantes para su desarrollo en la sociedad: con su manita será capaz de saludar y despedirse.

A partir del primer año de vida, tu bebé comenzará a ser mucho más sociable. Verás cómo, si le enseñas, te sorprenderá. Cuando se lo pidas, comenzará a enviarte besos con gestos, y él se dará cuenta de que esto te encanta.

A los dos años, si es que ya ha empezado a hablar, podrá presentarse y pronunciar su nombre a los demás. Este es otro gran paso de integración en su desarrollo social.

A los tres años, tu bebé se ha convertido en un niño. Comienza a relacionarse sin tantos tropiezos con otros niños y desarrolla juegos sencillos. A esta edad verás que ya no le cuesta tanto compartir sus juguetes porque ha descubierto que jugar con otros niños es mucho más divertido.

A los cuatro las relaciones con los otros niños son más complejas, establecen juegos compartidos y disfrutan mucho cantar o bailar juntos. Se sienten más independientes de sus padres y les resulta más fácil convivir con otras personas, como sus profesores.

A partir de los cinco años descubrirá lo divertido que es pasar el tiempo con sus amigos y no perderá oportunidad para invitarlos a casa. De hecho, ¡lo hará muchas veces sin avisarte!

Una nota importante: Si a partir del año de edad notas que tu hijo o hija tiene problemas para comunicarse e interactuar socialmente con otras personas o tiene patrones de conducta, intereses y actividades inusuales (que no son los habituales), consulta con su médico. Podrían ser señales del autismo, un trastorno del desarrollo del cerebro. Hay tratamientos para esta condición.

 

Publicación original: 2009

Ultima revisión: 2019

Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.

Imagen © iStock / Laoshi

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana