Categorías: Estrés y Salud Mental

Pensar en otro idioma, ¿hace que tomes decisiones más acertadas?

Compartir

Un estudio reciente publicado en la revista “Psychological Science” habla de que cuando piensas en una segunda lengua, tomas decisiones menos riesgosas y más analíticas. Aquí te cuento detalles de este curioso estudio que una vez más nos demuestra cómo afecta el cerebro el hecho de ser bilingüe.

Las personas que hablan más de un idioma, pueden sentir que tienen múltiples personalidades. Si preguntas por ahí a quienes son bilingües tal vez te sorprenda saber que es así: muchas personas dicen que al pensar en francés por ejemplo, se sienten más relajadas; o que pensar en alemán las hace más racionales; o tal vez que pensar en inglés las hace sentirse más prácticas. Cualquiera que sea el segundo idioma que se hable, es cierto que el cerebro se “siente” diferente cuando elige pensar en ese idioma.

Pero hay mucho más al respecto detrás de esta simple percepción. En un estudio realizado por unos científicos de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, la conclusión es clara: al pensar en un segundo idioma, es posible que tomes decisiones menos riesgosas. Los psicólogos dicen que el racionamiento humano se basa en dos modos o sistemas de pensamiento. El primero, intuitivo, rápido y emocional, excelente para la mayoría de las situaciones, pero más propenso a caer en trampas cognitivas. El segundo, deliberado y lento; mejor para razonar analíticamente pero requiere más esfuerzo.

Por supuesto, a la hora de tomar decisiones el cerebro minimiza el esfuerzo y cuando alguien habla dos idiomas, instintivamente se inclina por pensar en su lengua nativa, es decir, en usar el primer sistema.  Sin embargo, según este estudio, los problemas que se presentan en la vida moderna tal vez se resuelvan de una mejor manera si se usa el segundo sistema de pensamiento, el cual está asociado con la lengua extranjera.

Para probar esta teoría, los psicólogos dividieron a 121 estudiantes americanos cuya lengua materna era inglés, pero que también hablaban japonés en dos grupos. A algunos, se les presentó en inglés la siguiente hipótesis: que para acabar con una enfermedad que podría cobrar la vida de 600,000 personas, los médicos podrían:

a) desarrollar un medicamento que salvaría 200,000 vidas o

b) desarrollar un medicamento con 33.3% de posibilidades de salvar las 600,000 vidas y un 66.6% de probabilidades de no salvar ninguna vida (todo o nada).

La misma hipótesis se le presentó a la otra mitad de estudiantes, pero en japonés (es decir su segunda lengua). Los resultados fueron interesantes: la tendencia a tomar una decisión riesgosa e irracional fue menor en la lengua extranjera. Es decir, que el papel que juega el instinto se redujo. Esto indica que las decisiones más “analizadas” fueron tomadas en la lengua extranjera.

En resumidas cuentas, luego de estos experimentos, los investigadores consideran que pensar en una lengua distinta a la materna proporciona una distancia del proceso de pensamiento automático, lo cual promueve los pensamientos analíticos y reduce las reacciones emocionales.

Esto puede ser beneficioso para tomar decisiones de tipo financiero, dicen los especialistas.

Si tú eres bilingüe, valdría la pena que analizaras si a ti te sucede lo que indica este estudio. Será divertido evaluar por ti mismo(a) si es cierto que te distancias más de las situaciones cuando tu cerebro se tiene que esforzar más pensando en tu segundo idioma.

 

Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / fizkes

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 5 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana