Estrés y Salud Mental

10 tips para la salud mental de tus hijos

Compartir

 

Crecer sanos y fuertes no debe limitarse a la salud física de los niños. Tal como te preocupas por alimentarlos bien, por que duerman bien y tengan qué vestir, es muy importante que estés consciente de que la salud mental de tus hijos(as) es fundamental para que tengan una vida plena y feliz. Lo que puedes hacer para apoyar la salud mental de tus hijos, en este artículo…

Cuando escuchamos decir que los años definitivos de la formación de un ser humano son los años de la infancia, a veces nos mostramos incrédulos porque puede ser que sea sólo un mito urbano. Muchas personas piensan erróneamente que los niños no se dan cuenta de si algo anda mal en casa, o de los gritos y las peleas, o de los comportamientos de la gente a su alrededor. Aunque tengas un bebé y todavía no pueda expresarse a través del lenguaje, ten la seguridad de que percibe todo lo que hay a su alrededor y esas emociones dejan huella en su mundo emocional y en su salud mental.

Por eso, es muy importante tener en cuenta que los años de la infancia son determinantes para formar personas sanas emocional y mentalmente. Es durante la niñez que los padres y quienes rodean a los niños deben estar más alertas para proporcionales un ambiente propicio para su salud mental, lleno de positivismo y afecto.

¿Qué puedes hacer tú como papá o mamá para cuidar la salud mental de tu hijo(a)?

He aquí 10 tips:

1.  Juega con tu hijo(a), léele cuentos, canta canciones con él. Haz cualquier actividad que sea divertida y les permita compartir.

2.  Reconoce cuando tu hijo(a) se porta bien y dile que estás orgulloso(a) de él o ella.

3.  Elimina la combinación de la televisión, la tableta o el celular o móvil a la hora de la comida. Enséñales que el momento de cenar, almorzar o desayunar es un momento para hablar y compartir.

4.  No pongas un televisor en la habitación del niño(a). Limita el tiempo que pasan jugando video juegos y no creas que es una solución prender la televisión y dejar al bebé sentando viendo cualquier cosa. La televisión no es una niñera. Por cierto, hay evidencia que las pantallas interfieren con el sueño.

5.  Promueve que tu hijo(a) juegue con niños de su misma edad. Invítalos a casa o asegúrate de que siempre están supervisados por un adulto.

6.  Escucha a tu hijo(a) y razona con él o ella. Por ejemplo si quiere hacer algo que tú no crees conveniente, explícale el por qué y cuáles serían las consecuencias de hacer lo contrario.

7.  Diseña rutinas para ir a la cama, y de esa manera promover que duerman lo suficiente.

8.  Motívalo(a) a aprender de sus errores.

9.  Hazlo sentirse bien acerca de sí mismo(a) aplaudiendo sus logros y siempre prestándole atención a sus emociones: felicidad, tristeza, enojo. En el caso del enojo, enséñale a canalizar estos sentimientos sin comportamientos destructivos como romper juguetes o pegarle a alguien.

10.  Dale un buen ejemplo. Evita tener discusiones y reacciones que no quieras que tus hijos(as) copien. Sé consciente de que hay un tiempo para hablar o argumentar entre adultos y no lo hagas enfrente de ellos si piensas que puedes herir sus sentimientos.

La salud mental empieza en la niñez. ¡Recuerda que los niños felices, serán adultos felices!

 

Publicación original: 2015

Ultima revisión: 2020

Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.

Imagen © Shutterstock / Studio Romantic

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana