Niños y Adolescentes

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

Compartir
  • El bullying es cualquier forma de violencia que ejercen dos alumnos en el contexto escolar. Suele ser física, pero también puede ser psicológica o virtual, en redes sociales
  • La prevención del bullying ha mejorado en los últimos años. Aún así, uno de cada tres menores sufre bullying
  • Debe estarse atento a los cambios de comportamiento, especialmente a principios de curso
  • Ante la sospecha de bullying, debe acudirse al colegio a hablar con el tutor

El acoso escolar -o bullying- es cualquier forma de violencia que ejercen dos alumnos en el contexto escolar, ya sea:

  • física
  • psicológica
  • mediante nuevas tecnologías, como las redes sociales

Un estudio reciente, publicado por la UNESCO, advierte que uno de cada tres escolares sufre acoso o violencia escolar en el mundo. El contexto es fundamental en el acoso escolar: si es violento, se favorecen actitudes y conductas violentas.

“En muchas ocasiones, se niega el acoso, aunque se produzca entre compañeros de la misma clase, porque ha sucedido fuera del colegio, o en las redes sociales. El problema es que, si no se hace nada, aumenta y se agrava. No se soluciona por sí solo, como sucede con cualquier tipo de violencia, ya sea escolar, en el entorno laboral, intrafamiliar o de género. Y la víctima sufren en silencio”, advierte Miguel del Nogal, psicólogo de la asociación Española de Prevención del Acoso Escolar (AEPAE).

La prevención del bullying ha mejorado en los últimos años. Ahora, existen protocolos en muchos colegios y centros educativos, en muchos casos por ley. Pero, como señala el experto, “ahora hay más sensibilidad; otra cosa es que estos protocolos puedan llevarse a cabo por ser poco concretos”.

¿Cómo detectar si nuestros hijos sufren bullying?

Si se produce:

  • un cambio de comportamiento del niño/niña
  • un proceso de aislamiento (antes hablaba y ahora ha dejado de hablar)
  • cambios en la manera de vestir
  • peores calificaciones escolares
  • no quiere acudir al colegio o no va
  • tiene pesadillas
  • se orina en la cama

“Muchos casos se denuncian a final de curso, pese a que la situación de acoso se ha producido durante todo el año. Por este motivo, es muy importante observar si estos primeros cambios en el comportamiento se producen a principio de curso”, subraya del Nogal. 

¿Qué hacer cuando vamos a denunciar el bullying?

“Debe irse de menos a más: lo ideal es hablar con el maestro o tutor de nuestro hijo y preguntarle qué está pasando. Días después, volveremos a preguntar qué cambios se han producido. Si no cambia nada, volveremos a pedir otra reunión con el tutor a la que deben acudir ambos padres. Si, de nuevo, la situación sigue igual, pediremos hablar con un responsable, como el jefe de estudios o el director del colegio, para recabar más información y saber qué se está haciendo y qué se va a hacer tanto con nuestro hijo como el agresor o agresores: al agredido hay que dotarle de habilidades asertivas, de afrontamiento y comunicación, para que no se revictimice y aumente su desesperanza porque no vea cambios. Y, a los agresores, de habilidades para resolver de manera pacífica los conflictos, que tengan una alternativa”, resume.

¿Y si nada de esto funciona?

El experto recomienda entonces iniciar medidas legales, con denuncias. Generalmente, no se ponen en marcha para intentar preservar el anonimato de los niños. Por este motivo, el bullying es un problema infraestimado, ya que se producen muchos más casos de los que se denuncian. 

El último paso, desde su punto de vista, es acudir a los medios de comunicación a denunciar.

En nuestro siguiente artículo te contamos cómo podemos ayudar a nuestros hijos ante el acoso escolar (bullying).

 

Por Javier Granda Revilla
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / rebcenter-moscow

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 3 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 4 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 5 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 6 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 7 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana