Categorías: Salud Bucal

¿Qué es una corona dental?

Compartir

Si fuiste al dentista y te dijo que te tiene que poner una corona, no es porque te hayas convertido en un rey o reina. Una corona dental se usa para corregir un problema.

Cuando hablamos de coronas, siempre las asociamos con reyes, reinas, o con un premio. Pero en el mundo de los dientes, una corona más bien se parece a una gorra. Imagínate que tu diente tiene un problema de tamaño o forma, que ha perdido fuerza o que se ve mal en el conjunto de tu boca. La corona dental se encarga de corregir ese problema. Como lo hacen las gorras, la corona cubre la porción visible de tu diente.

¿Cuándo se necesita una corona dental?

Depende de la situación:

  • Cuando un diente está débil debido a una caries (picadura), por ejemplo, la corona dental lo protege.
  • Para restaurar un diente que está roto o demasiado gastado.
  • Para cubrir y sostener un diente que tenga un gran relleno o calza.
  • Para sostener un puente dental (cuando hay un espacio grande entre dientes)
  • Para cubrir un diente deformado o que ha perdido el color
  • Para cubrir un implante dental (reemplazo de las raíces de los dientes cuando se han perdido)

¿Qué tipos de corona dental hay?

Existen varios tipos de coronas dependiendo del material del que están hechas:

  • Las de metal: por lo general se hacen de aleación de oro, paladio, níquel o cromo. La ventaja de estas coronas es que duran mucho más, y la desventaja, que su color es metálico. Son ideales para muelas, puesto que estas no se ven demasiado en la sonrisa.
  • Las de resina: son mucho más baratas que las de metal. Sin embargo, con el tiempo se pueden romper fácilmente.
  • Las de cerámica o porcelana: la ventaja es que tienen un color muy parecido al color natural de los dientes y son ideales para las personas que tienen alergia a los metales. Sin embargo, no son tan fuertes como las que tienen algún metal. Con todo y eso, siguen siendo la mejor opción para los dientes frontales.

Además, las coronas dentales pueden ser temporales o permanentes. Las temporales se hacen en el consultorio del dentista, mientras que las permanentes en un laboratorio dental. Por lo general, las temporales se ponen en el lugar de las permanentes mientras el laboratorio las fabrica.

Si tienes dudas consulta con tu odontólogo o dentista.

 

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / alex-mit

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana