Categorías: Mujeres

7 tips para lidiar con las molestias de los cólicos menstruales

Compartir

Cuando estás en “esos días” y el cólico te tiene molesta, sensible y desanimada, no necesitas medicamentos recetados. Los remedios caseros podrían ser igual de efectivos para aliviar el dolor. Además vienen llenos de mucho amor. Pon en práctica estos 7 tips para mimarte y lidiar con los cólicos menstruales.

A los períodos menstruales dolorosos también se les conoce como dismenorrea, el término médico mediante el cual se conocen los malestares que vienen con la menstruación. Y decimos “los malestares” pues los cólicos menstruales no es lo único que sienten algunas mujeres cuando les llega su periodo.

Sin embargo, en este artículo vamos a hablar exclusivamente de los cólicos menstruales, también conocidos como dismenorrea primaria, pues son el malestar más común en las mujeres, especialmente al inicio y puede disminuir al pasar los años.

¿Por qué se producen los cólicos menstruales?

Cuando llega tu período menstrual, el cuerpo libera una sustancia química llamada prostaglandina, que se encarga de hacer que los músculos del útero se contraigan para poder expulsar de tu cuerpo el tejido que se forma cada mes para recibir a un óvulo o huevo para que se implante. Cuando el útero se contrae fuertemente, puede oprimir las vasos sanguíneos disminuyendo la administración de oxígeno al músculo de la matriz brevemente, eso causa los dolorosos cólicos menstruales. Al desechar el tejido, sangras.

No hay mucho que puedas hacer para evitar estos dolores, pues son naturales del sistema reproductivo. Aunque sí puedes hacer mucho para aliviarlos, y así poder seguir tu vida con tranquilidad en “esos días” del mes.

1. Caliéntate

El calor te ayuda a relajar los músculos y así aliviar el dolor. Busca la bolsa de agua caliente, o ponte compresas calientes.

2. Bebidas calientes

Probablemente tu propio cuerpo te dijo ya que no tiene ganas de tomar una limonada helada. Al contrario, lo que más necesitas es calentarte también por dentro y con algo suave. Una sopa caliente preparada en casa puede ayudarte. O también puedes tomar un té de hierbas o de canela, que además te ayudarán a relajarte físicamente y a suavizar las emociones.

3. Come ligero

Trata de llevar una alimentación saludable con granos integrales, frutas y verduras, pero limita la sal, la cafeína, las bebidas alcohólicas y el azúcar.

4. Relájate

Considera la meditación o un masaje.

5. Sacude el cuerpo y las energías

Aunque no lo creas, el estar activa y hacer ejercicio te puede ayudar a aliviar el dolor de los cólicos. Intenta ir a caminar o hacer tu rutina diaria de ejercicio (aunque sea con menor intensidad). Y si no tienes ánimos para tanto, prueba hacer algunos ejercicios caseros de estiramiento o yoga. Verás que, sin darte cuenta, el dolor se pasará y te sentirás mucho mejor.

6. Vacía tu vejiga

Cuando llega tu período, vas más al baño que en otros días. Es una costumbre sana que debes mantener. Tan pronto tengas ganas de orinar no te esperes, ve al baño, pues el vaciar tu vejiga te puede ayudar.

7. Medicamentos

Si el dolor persiste, puedes darte una ayuda extra con algunos medicamentos de venta libre para el dolor como: Acetaminofén (Tylenol, Panadol), Aspirina, Ibuprofeno (Advil, Motrin) y Naproxeno (Aleve, Naprosyn). Tómalas como se indica en las instrucciones y no las mezcles.

Desde luego que si tu cólico o dolor es más fuerte, no se puede aliviar con ninguno de estos remedios caseros ni con los medicamentos de venta libre, si tienes náuseas y o vómito, o te está afectando en tu vida diaria, consulta con tu médico. Podrías necesitar algo más fuerte o un tratamiento médico para dismenorrea secundaria. La dismenorrea secundaria es el dolor menstrual causado por un trastorno en los órganos reproductivos de la mujer que puede deberse , entre otros a: endometriosis, fibromas uterinos, enfermedad inflamatoria pélvica o adenomiosis. Generalmente se inicia al principio del ciclo menstrual y dura más que los cólicos menstruales comunes. El dolor habitualmente no se acompaña ni de náusea, ni de vómito, ni de cansancio, ni de diarrea.

Pero empieza por los remedios caseros, quizá estos podrían ser tu solución. Además, en esos días tienes un permiso oficial para mimarte, ¡aprovéchalo!

 

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / gpointstudio

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana