Categorías: DiabetesEl Corazón

Los medicamentos para la diabetes que también benefician al corazón

Compartir

Los medicamentos GLP-1 y la insuficiencia cardiaca

Si tomas ciertos medicamentos para combatir la diabetes, tal vez estés recibiendo un beneficio adicional sin saberlo. Algunos de esos fármacos pueden reducir los riesgos de desarrollar insuficiencia cardíaca.

Un estudio realizado en el Hospital Henry Ford, de Detroit, y presentado en la reunión anual del Colegio Americano de Cardiología, en San Francisco, sugiere que los diabéticos que tomaron los medicamentos llamados GLP-1 (con nombres comerciales como Byetta, Januvia y Victoza) tuvieron riesgo 40% menor de ser hospitalizados debido a insuficiencia cardíaca que los que tomaban otros medicamentos para la diabetes tipo 2. Este grupo de fármacos que se ha usado solamente en los últimos años, se considera un tratamiento de segunda línea, o sea, no es tan común como otros tratamientos establecidos, por ejemplo, la metformina.

La insuficiencia cardíaca (que ocurre cuando el corazón no puede bombear la sangre al cuerpo con la debida efectividad) es una condición bastante común, pero los diabéticos tienen un mayor riesgo de padecerla. Según los Institutos Nacionales de Salud de los EE. UU., cerca de seis millones de estadounidenses sufren de insuficiencia cardíaca, pero los diabéticos (unos 25 millones en los Estados Unidos) tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de morir de esta condición, ataques cardíacos y otros problemas del corazón que las personas que no padecen de diabetes.

Aunque el estudio no significa que estos nuevos medicamentos son una varita mágica para prevenir todas las muertes causadas por la insuficiencia cardíaca, los resultados ameritan más investigaciones al respecto.

En el estudio, que se desarrolló entre 2000 y 2010, se examinaron los datos de más de 4,400 pacientes que tomaban medicamentos para la diabetes. Alrededor de 1,500 tomaban medicamentos GLP-1, y unos 3,000 no los tomaban.

Durante un período promedio de seguimiento de nueve meses, los pacientes que tomaban medicamentos GLP-1 tuvieron 41% menos probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca que los que no los tomaban. Además, esos pacientes (los que tomaban medicamentos GLP-1) tuvieron 44% menos probabilidades de ser hospitalizados por cualquier otra razón, y 80% tuvieron menos probabilidades de morir por cualquier otra causa.

Cabe destacar que del total de 20,000 pacientes del Hospital Henry Ford que tomaban medicamentos para la diabetes durante el período del estudio, sólo 1,500 (un 7%) tomaban medicamentos GLP-1.

A pesar de los resultados del estudio, los investigadores no pudieron señalar con seguridad por qué este nuevo tipo de medicamentos aparentemente disminuía el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca. El mecanismo está aún bajo investigación. Hay indicios, pero no pasan de ser hipótesis (suposiciones).

Los mismos investigadores quedaron sorprendidos por la fuerte asociación entre los medicamentos GLP-1 y el menor riesgo de insuficiencia cardíaca, pero eso no basta para que los médicos puedan recomendarlos de momento para tratar esa enfermedad. Para eso se necesitan más estudios.

La insuficiencia cardíaca es un problema enorme para los diabéticos. Cada año hay cerca de medio millón de pacientes nuevos con insuficiencia cardíaca. Una gran parte son personas que han sobrevivido un ataque cardíaco, y un número significativo padece de diabetes. Si otras investigaciones confirman los resultados del estudio, se abre un camino de esperanza para estos pacientes.

Mientras tanto, continúa con tu tratamiento, tal como el médico te lo ha indicado, y trata de mantener bajo control tus niveles de glucosa en la sangre. Lleva una dieta balanceada (limitando la cantidad de sal, de grasas saturadas y de grasas trans), practica algún tipo de actividad física regularmente y procura evitar el estrés. Un estilo de vida saludable no sólo beneficiará a tu diabetes, sino también a tu corazón.

 

Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2013.

Imagen © iStock / Aldo Murillo

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 6 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana