El sangrado menstrual abundante o prolongado, cuyo término médico es menorragia, es un problema común en las mujeres que puede tener varias causas y puede afectar su calidad de vida. El tratamiento depende de la causa. Aquí encontrarás qué lo causa, cómo se diagnostica, cómo se trata y más.
Menorragia significa un sangrado abundante o prolongado. Se puede definir como un periodo que dura más de 7 días o que incluye pasar coágulos grandes.
¿Cuáles son los síntomas del sangrado menstrual prolongado?
Podrían incluir los siguientes:
Es muy útil que puedas describirle a tu médico y, si es posible, que anotes: cuántas toallas sanitarias y/o tampones usas al día (y, como puede ser diferente del día 1 al 7), que lo anotes y que le dejes saber si te los cambias cuando están ligeramente mojados, moderadamente mojados o empapados, para que tenga una idea de la cantidad de sangrado que tienes.
¿Qué causa la menorragia?
Durante el ciclo menstrual, cuando no se fertiliza un óvulo, el revestimiento del útero (la matriz) se expulsa junto con el óvulo en el sangrado menstrual conocido como periodo menstrual. La menorragia, o el sangrado más abundante de lo normal, puede ocurrir debido a que:
¿Cómo se diagnostica el sangrado abundante?
Además del examen físico, que incluye un examen pélvico y algunos exámenes de laboratorio que requieren una muestra de sangre, tu médico podría solicitar exámenes para descartar un embarazo y/o infecciones de transmisión sexual (dependiendo de tu edad y tus síntomas).
Otros exámenes que podrían necesitarse, según el caso particular incluyen:
¿Cómo se trata la menorragia?
El tratamiento depende de la causa:
Si estás anémica debido a la pérdida de sangre, tu médico podría recomendarte suplementos de hierro.
¿Cuándo debes ir a una sala de emergencias?
Si desarrollas palpitaciones, mareo, sensación de que te vas a desmayar, falta de aire y/o dolor de pecho, además de la menorragia, busca atención médica de emergencia.
El sangrado menstrual abundante o menorragia desatendido puede causar anemia por deficiencia de hierro y, en casos severos, hipovolemia y otras complicaciones. No te esperes. Si tienes síntomas, visita a tu ginecólogo. Él o ella te puede ayudar a encontrar la causa y a tratarla.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Photoroyalty
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment