Portrait of thoughtful sad elderly woman
Según un informe publicado por la Asociación Americana de Alzheimer, las mujeres de más de 65 años tienen más probabilidades de desarrollar este enfermedad mental en comparación con los hombres. Aquí te cuento más sobre este hallazgo y otros datos que hacen que la mujer sea el “epicentro” de la enfermedad de Alzheimer.
Julia tiene 70 años y es famosa por cocinar delicioso. A su familia le encanta que siempre esté inventando nuevas recetas o aprendiendo sobre nuevas tendencias culinarias.
Pero aunque siempre ha cocinado por instinto, últimamente ha querido experimentar con libros de cocina y se ha encontrado con una dificultad: no puede seguir al pie de la letra las indicaciones de la receta. Se salta un paso, se le olvida agregar un ingrediente y el resultado es que se frustra. Su familia también ha notado que le cuesta trabajo hacer cuentas simples, como sumar cuánto gasta en servicios al mes, y que en más de una ocasión, se le ha pasado la fecha de cumpleaños de alguno de sus hijos.
Como Julia, muchas mujeres y hombres a partir de los 60 años, están en riesgo de presentar síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Si bien afecta tanto a los hombres como a las mujeres, un informe preparado por la Sociedad Americana de Alzheimer y publicado en la revista profesional Alzheimer y Demencia, describe que las mujeres son las que tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Curiosamente, el informe también halló que son ellas las que predominan a la hora de cuidar a un ser querido con Alzheimer.
Específicamente, este informe encontró que una mujer estadounidense de 65 años tienen una probabilidad entre seis de desarrollar la enfermedad a medida que pasan los años, en comparación con los hombres de la misma edad quienes tienen una probabilidad de uno entre doce. Además, los autores del estudio encontraron que las mujeres a partir de los 60 años tienen el doble de riesgo de desarrollar Alzheimer que cáncer de mama.
El informe titulado Hechos y cifras de la enfermedad de Alzheimer, 2014 también encontró que son las mujeres las que más cuidan a seres queridos que padecen de Alzheimer. En concreto, halló que ellas son 2.5 veces más propensas a proporcionar cuidado 24 horas, a cambiar de trabajo para tener más tiempo y a tomar una licencia o dejar el trabajo por completo para poder estar con un ser querido que tiene Alzheimer.
Por esa razón, los autores han clasificado a las mujeres como el “epicentro de la enfermedad de Alzheimer” ya que representan tanto a la mayoría de las personas que padecen la enfermedad así como a las que proveen cuidados a los seres cercanos con dicha condición.
Si alguna persona en tu familia tiene más de 65 años, debes estar atento a las 10 señales de Alzheimer para poder consultar al médico, en caso necesario, para que se establezca el diagnóstico apropiado. Toma nota:
Si bien estos síntomas pueden ser normales si se presentan de manera leve a medida que envejecemos, es importante estar alerta si se presentan en mayor grado y si afectan la vida cotidiana de la persona de manera significativa.
Imagen © iStock / RuslanGuzov
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment