Si tu adolescente bebe solo

Compartir

Los jovencitos que beben alcohol solos, tienen más riesgo de desarrollar problemas con el alcohol cuando son adultos. Además, una investigación reciente encontró que lo hacen cuando están tristes o se han peleado con un ser querido. En resumidas cuentas, estos chicos solitarios usan el alcohol para superar emociones negativas. Aquí te cuento más sobre este tema.

La adolescencia y el alcohol, desafortunadamente, se conocen muy de cerca. Quizás es en esta época de la vida que, por querer ser independientes, en búsqueda de nuevas emociones o para ahogar las penas, el alcohol se vuelve el compañero de muchos jóvenes.

La mayoría bebe en situaciones sociales y con amigos. Sin embargo, no faltan los adolescentes que prefieren beber solos. En estos casos, hay que estar muy pendientes ya que estos jóvenes están en riesgo de tener más problemas de adicción a la bebida en la adultez y beben solos como respuesta a alguna emoción negativa que no saben cómo superar.

Un estudio realizado por unos investigadores de las Universidades Carnegie Mellon y Pittsburgh, confirma que la cantidad de los jóvenes que prefieren estar solos cuando beben es significativa. Algunos estudios anteriores sobre el tema han demostrado que los adolescentes que beben solos consumen más alcohol y lo hacen con más frecuencia que aquellos que toman únicamente en situaciones sociales.

Sin embargo, este es el primer estudio que determina si beber solos durante los años de la adolescencia tiene un impacto directo en el desarrollo del abuso del alcohol en la adultez, luego de considerar otros factores de riesgo.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores encuestaron a 709 adolescentes que tenían entre 12 y 18 años para preguntarles acerca de su consumo de alcohol durante el último año. Cuando cumplieron 25 años, les preguntaron de nuevo sobre su relación con el alcohol e identificaron problemas con las bebidas alcohólicas.

Los resultados indican que el 38.8 por ciento de los adolescentes admitieron beber solos durante la adolescencia, motivados por emociones negativas. Además, los bebedores solitarios tuvieron un riesgo 1.5 mayor de desarrollar dependencia a las bebidas alcohólicas a los 25 años de edad.

Si tienes hijos adolescentes que beben solos, presta atención a lo que sucede en sus vidas. Las tristezas, los enojos, las emociones negativas, son el catalizador de la bebida en estos jóvenes que buscan anestesiar sus penas abusando del alcohol.

Precisamente, la importancia de este estudio radica en que si se identifican los comportamientos de los adolescentes en relación con el alcohol de manera temprana, pueden evitarse problemas mayores de abuso de la bebidas alcohólicas en la adultez.

El exceso en el consumo de las bebidas alcohólicas y los problemas psicológicos no son una buena combinación.  Esta investigación también les sugiere a los especialistas en salud que les pregunten a los adolescentes de manera rutinaria acerca de su relación con las bebidas alcohólicas. De esa manera, se pueden prevenir problemas que en el futuro que podrían ser más difíciles de manejar.

Lo preocupante no es solamente el abuso del alcohol, sino lo que se esconde detrás de dicho comportamiento. Los jóvenes que beben solos están deprimidos, se sienten aislados o eligen lidiar con los problemas en casa de esa manera. Esto, sin duda, es un indicador importante de otros problemas de conducta entre los jóvenes.

Consulta a un especialista si notas que tu hijo adolescente bebe demasiado, ya sea solo o acompañado, de cualquier manera, es un problema que debe tratarse con urgencia.

Imagen © iStockphoto.com / Antagain

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 3 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 4 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 5 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 6 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 7 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana