De repente notas que te ha salido una incómoda bolita rojiza en el párpado, justo en el borde de las pestañas. ¡Y cómo duele! Se trata de un orzuelo, o lo que es igual, un “granito” o absceso que se forma en el párpado producto de una infección. Algunas personas le dicen perrilla; otras lo confunden con un tipo de protuberancia similar, al chalazión que es diferente. Para aclarar las cosas, a continuación te explicamos por qué suceden, las diferencias entre ellos y más importante, lo que puedes hacer para aliviar las molestias.
La piel del párpado es extremadamente delicada y sensible, por eso cualquier lesión o infección, por pequeña que sea, resulta dolorosa e incómoda y el orzuelo y el chalazión no son la excepción. “¡Ah!, ¿por qué a mí?” – Como no se resuelve nada con la queja, mejor te explicamos qué son, qué los causa, y lo más importante, qué puedes hacer para curarlos.
Hay bacterias que viven sobre la piel del párpado sin ocasionar ningún problema. Pero cuando se van acumulando junto con células muertas en las grietas del párpado o en una glándula sebácea, puede surgir una infección y formarse un “grano” o protuberancia, en un proceso similar al que produce los granitos del acné en otras partes del rostro. Puede aparecer en el párpado superior o inferior, tanto por fuera como por dentro del borde del párpado.
El orzuelo externo se forma al lado de una pestaña. Empieza como un área sensible, inflamada y enrojecida que se va volviendo más visible y saliente. Puede durar varios días antes de que se reviente y sane. En la mayoría de los casos se pueden solucionar con sencillos cuidados en casa, pero en algunos casos más severos, es necesario visitar a un médico o a un oftalmólogo (el médico especializado en los ojos).
Cuando se forma por dentro del párpado se le llama orzuelo interno. Es igual de molesto y doloroso que el externo, pero no tiene la cabecita blanca de éste. Ya pasada la infección, la inflamación puede desaparecer completamente o quedar una bolita o nódulo relleno de líquido. En algunos casos, es necesario abrirlos y drenarlos.
A menudo lo confunden con el orzuelo, pero el chalazión no se produce debido a una infección, sino porque una glándula sebácea queda completamente obstruida (tapada) con el propio sebo que ella produce. El chalazión crece más lentamente que el orzuelo y usualmente no duele, pero la inflamación sí puede interferir con la visión y resultar muy molesta.
Ahora te explicamos qué hacer para curarlos y aliviar las molestias:
Si a pesar de todos tus cuidados, ni el chalazión ni el orzuelo mejoran, llama al doctor en los siguientes casos:
El médico o el oftalmólogo probablemente te recetará un antibiótico local (en gotas o pomadas) o en pastillas. Úsalos siguiendo las instrucciones específicas que te indique.
En algunos casos el médico tendrá que abrir el orzuelo o el chalazión para drenarlos y te recomendará que además de las pomadas y gotas antibióticas, te laves cuidadosamente el párpado usando un jabón suave (como el que usan los bebés). Aplica el jabón sobre el párpado utilizando una mota de algodón o una gaza limpia.
Ahora que ya sabes qué hacer, sigue los pasos indicados y ten paciencia. En unos días verás desaparecer tu orzuelo. En caso de duda, consulta siempre con tu médico. Los ojos son muy importantes y hay que brindarles el cuidado que se merecen para mantenerlos saludables.
Ultima revisión: 2018
Copyright © 2018 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / apomares
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment