En los últimos años
Muchas de nuestras abuelas tenían que usar sábanas viejas cortadas en trozos y veían su vida cotidiana muy limitada cuando tenían su periodo menstrual. A principios del siglo XX surgieron las primeras toallas sanitarias desechables, pero eran muy incómodas y requerían del uso de un cinturón especial para sujetarlas. Nuestras madres pudieron usar compresas o toallas sanitarias un poco menos complejas y, algunas de ellas, vivieron la revolución de los tampones. Ya no era necesario quedarse en casa cuando todo el mundo iba a darse un chapuzón a la alberca, pileta o piscina o poner pretextos para no ir a la playa cuando tenían la regla.
En las últimas dos o tres décadas las compresas desechables han mejorado mucho. Sus sistemas de sujeción a la ropa interior son cada vez mejores. Algunos modelos tienen “alas”, que las mantienen en su lugar por más tiempo y reducen el riesgo de manchado. Y son cada vez más compactas y absorbentes.
Recientemente se ha popularizado mucho en varios países el uso de una alternativa mucho más ecológica y sostenible: la copa menstrual. Aunque no es para nada nueva -se tienen datos de los primeros prototipos hechos de caucho que datan de hace casi un siglo- su uso no se había popularizado. Quizá porque no resultaba práctica en esa época o precisamente porque ganaban terreno las alternativas desechables, algo similar a lo que ha pasado con los pañales para los bebés.
Sin embargo, la evolución de este dispositivo con materiales cada vez más confortables y formas más anatómicas y prácticas para su colocación y retirada, así como la creciente preocupación de la población por buscar alternativas con menos impacto ambiental, la han postulado como una opción muy atractiva en los últimos años.
¿Qué es y cómo funciona?
La copa menstrual, como su nombre lo indica, es un dispositivo fabricado normalmente de silicona de uso médico, cuyo propósito es recoger la sangre menstrual. Es maleable y esta diseñada para adaptarse a la musculatura de la vagina. Se inserta de forma similar a un tampón y se puede quedar alojada durante unas 8-12 horas.
Entre sus principales ventajas, además de las ecológicas y económicas derivadas de ser un producto reutilizable durante varios meses o años si se le dan los cuidados adecuados, es que es muy cómoda -una vez insertada prácticamente pasa desapercibida para su usuaria- y favorece el equilibrio de la flora intestinal.
Existen diferentes tallas, que varían según fabricante, y pueden ser usadas por adolescentes desde sus primeras reglas hasta por mujeres que han tenido varios partos vaginales o que se aproximan a la etapa del climaterio o menopausia. Si no estás segura de qué medida o modelo es adecuado para tí, puedes consultar con tu matrón/a o ginecólogo/a.
Según explica la Dra. Elisa Llurba, jefa del Grupo Medicina Perinatal y de la Mujer del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, de Barcelona (España) y directora médica del la clínica de medicina funcional beDona, la copa menstrual es una alternativa muy segura, que ofrece muchas ventajas:
Inconvenientes
Aunque se trata de un dispositivo con muchas ventajas, su uso no está exento de dificultades, entre ellas destacan:
Por Karla Islas Pieck
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / StoryTime Studio
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment