Las infecciones que pueden provocar algunos procedimientos dentales podrán vincularse con problemas cardíacos como infartos o ataques al corazón. Pero, por el momento, esta es sólo una hipótesis que surge de un estudio y requiere más investigación. En este artículo, entérate acerca de este descubrimiento.
En general, no solemos darle demasiada importancia a nuestra salud oral hasta que se presenta algún síntoma evidente como dolor, lo cual no debería ser así. Por el contrario, como ya te contamos en Vida y Salud, la salud oral no se debe descuidar, ya que puede estar relacionada con otras enfermedades como los problemas cardíacos y la diabetes. Por eso, es importante cuidar no sólo los dientes sino también las encías.
Ahora, además, un estudio reciente desarrollado en la Gran Bretaña encontró que no sólo las enfermedades bucales sino también el recibir tratamientos dentales, como extraer (sacar) un diente, también podrían aumentar el riesgo de sufrir un infarto o un accidente vascular cerebral o sea una apoplejía.
Esto sería debido a la inflamación: la bacteria de una infección periodontal (de las encías) puede entrar en el torrente sanguíneo (a la sangre) y acumularse en las arterias causando inflamación, lo que hace que la gente se vuelva más vulnerable a sufrir ataques al corazón y paros cardíacos. El riesgo regresaría a sus niveles normales en los siguientes seis meses.
Al respecto, uno de los autores de este estudio que fue publicado en la revista Annals of Internal Medicine, Francesco D’Aiuto, dentista e investigador del Instituto Dental Eastman, del University College de Londres, explica que el infarto y el accidente vascular cerebral están asociados con las infecciones bacterianas y la inflamación después de los tratamientos invasivos (como puede ser una cirugía dental), posiblemente porque la inflamación daña las paredes de las arterias y favorece la formación de la placa que obstruye (tapa) las arterias.
Sin embargo, antes de que canceles tu próxima cita con el dentista, debes tener en cuenta que estos datos son, por el momento, experimentales y deben ser comprobados. Los mismos especialistas advierten sobre este tema. Por ejemplo, Howard Weitz, un cardiólogo de la Thomas Jefferson University en Filadelfia y coautor de un editorial sobre el estudio, aclara que la investigación no fue diseñada para determinar si la cirugía dental causa los problemas cardiovasculares sino para comprobar una asociación.
Por ahora, no existen suficientes pruebas que sugieran que se deberían posponer las cirugías o los tratamientos dentales, ya que crearía otras complicaciones. La sugerencia de los científicos es la prevención de las infecciones. Y si tienes problemas cardiovasculares o riesgo de sufrir un infarto o un accidente vascular cerebral (una apoplejía o derrame cerebral) , recuerda mencionárselo a tu dentista durante tu próxima visita.
Mientras tanto, también existen algunos cuidados sencillos que puedes tener diariamente para conservar tu salud oral. Entre ellos, por ejemplo:
Además de todas estas medidas preventivas, no te olvides de visitar al dentista para chequeos regulares para la detección de problemas antes de que tengas síntomas y para prevenir problemas en tu salud oral.
Imagen © iStock / Dmitriy Shironosov
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment