Sentir ansiedad es normal en ciertos momentos de la vida. Pero cuando te da ansiedad por cosas cotidianas de la vida y esto te afecta al punto de que te no deja funcionar bien, puede que necesites tratamiento porque sufres de un trastorno.
Si invitaste a tus amigos a cenar dentro de una semana y desde ya te estás preocupando por el menú, es normal. Pero si no duermes o te preocupas demasiado, crees que todo te va a salir mal, que tus amigos no van a ir y te angustias hasta el extremo de soñar con que todo es un fracaso, ya no es normal. Preocuparse demasiado por cosas que no tienen tanta relevancia, puede ser un síntoma del Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Es recomendable que antes de buscar tratamiento para el Trastorno de Ansiedad Generalizada tu médico descarte otras condiciones que tienen síntomas similares a los de la ansiedad, como: hipertiroidismo, exceso o deficiencia de calcio, bajos niveles de azúcar en la sangre (hipoglicemia o hipoglucemia) y algunos problemas cardíacos. Si tu médico encuentra que ninguna de estas es la causa de tu ansiedad, entonces hay que empezar a pensar en las opciones de tratamiento para el Trastorno de Ansiedad Generalizada.
La psicoterapia, con o sin medicamentos, es el tratamiento principal para este desorden de ansiedad. El ejercicio y la relajación pueden ayudar para manejar la ansiedad, pero debes tener claro que quien sufre del Trastorno de Ansiedad Generalizada necesita ayuda profesional.
La psicoterapia te sirve para hablar sobre tu padecimiento y para recibir asesoría profesional sobre cómo entenderlo y manejarlo. El hablar de los problemas es el primer paso para empezar a superar el Trastorno de Ansiedad Generalizada pues te ayuda a analizar las causas de tus preocupaciones y a aprender a verlas en su dimensión apropiada sin exagerarlas. Esto lo puede hacer un psicólogo o un terapista.
También te pueden recetar medicamentos para complementar el tratamiento, esto lo haría un médico. Los medicamentos no tienen el mismo efecto en todas las personas. Por eso es importante que no te automediques, y que sigas el consejo de tu médico quien podrá identificar el medicamento indicado para ti, si es que lo necesitas. Los especialistas son los psiquiatras.
Los antiansiolíticos ayudan a reducir la sensación de ansiedad. Entre ellos estan: Las Benzodiazepinas que se deben tomar bajo estricto control del médico pues pueden crear dependencia cuando se toman por mucho tiempo o en grandes cantidades. Las más comunes son: Alprazolam (Xanax), Clordiazepóxido (Librium), Diazepam (Valium) y Lorazepam (Ativán). También se puede tomar Buspirona (BuSpar), que es igual de eficiente y menos adictiva.
Los medicamentos antidepresivos también son muy útiles para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Trabajan en el cerebro afectando el funcionamiento de un neurotransmisor llamado Serotonina. Se les llama Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina y los más comunes son Fluoxetina (Prozac), Paroxetina (Paxil), Sertralina (Zoloft), Fluvoxamina (Luvox) y Citalopram (Celexa).
Hay muchas formas de controlar tu ansiedad. Ahora que sabes que tienes opciones, busca ayuda para aliviar tus preocupaciones a tiempo y poder continuar con una vida más tranquila y feliz.
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / pathdoc
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment