“¿No sabes cuándo te llega?”, le pregunta Lina a su hermana con cara de asombro. “No”, contesta un poco avergonzada Olga, quien a sus 17 años no sabe lo que es tener un ciclo menstrual puntual. Cuando se compara con su hermana Lina, quien ya tiene 25 años y puede casi adivinar la fecha exacta en que le va a llegar el período, Olga se pregunta: “¿será normal mi ciclo?”
Comparar tu ciclo menstrual con el de otras mujeres no es una buena idea, pues cada mujer tiene un ciclo diferente.
El ciclo menstrual es el tiempo que pasa desde el día 1 de tu última menstruación hasta el día 1 de una nueva menstruación. Generalmente se considera que lo normal es que dure aproximadamente 28 días. Pero no hay que tomárselo literalmente. Aunque es cierto que algunas mujeres tienen un ciclo menstrual exacto y puntual, no siempre es así.
El ciclo normal de una mujer puede estar entre 24 y 34 días. Aunque una cuantas mujeres tienen períodos un poco más cortos, 21 días, o más largos, de 40 o 45 días. Y es que el ciclo menstrual también puede cambiar de acuerdo con tu edad. Por ejemplo, es común que las adolescentes y las mujeres mayores de 40 años tengan ciclos menstruales más largos. En el caso de las adolescentes se debe a que todavía tienen niveles bajos de progesterona (una de las hormonas femeninas) y su período será irregular por algunos años. Y en el caso de las mujeres mayores de 40 años, en la medida en que se acercan a la menopausia el cuerpo empieza a tener cambios hormonales y es normal que los ciclos menstruales empiecen a volverse cada vez más largos.
Si ninguno de esos es tu caso, el tener un ciclo irregular por algunos meses puede deberse a alguna de estas causas:
Cuando te ha fallado el período una vez, puede deberse a alguna de estas razones. ¡Relájate! El recuperar la estabilidad física y emocional es clave para que tu período se regularice nuevamente. A no ser que estés embarazada, lo más seguro es que tu periodo vuelva a su patrón habitual pronto.
Pero, si la irregularidad de tu ciclo menstrual se vuelve permanente y es mucho más corto o mucho más largo de lo normal, entonces puede ser que tengas una condición física que puede o no ser seria que esté provocando estos cambios en tu período menstrual que requiere que te examine un médico. Por ejemplo, puedes tener anovulación, que es una dificultad para ovular regularmente, o amenorrea, que es la ausencia de menstruación por más de un mes. Éstas pueden deberse a condiciones físicas como quistes en los ovarios, infecciones, fibromiomas (miomas), pólipos, cáncer, etc.
También es preocupante cuando sangras entre períodos o después de una relación sexual. O cuando sangras estando ya en la menopausia. En cualquiera de esos casos, lo más recomendable es que visites a tu ginecólogo para que te examine.
Pero para que no te asustes en vano cada mes, mi consejo es que anotes en una libreta el día que te llega y cuánto dura. Así puedes hacerle un seguimiento más exacto a tu ciclo menstrual. Recuerda, nadie conoce tu cuerpo mejor que tú.
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / drbimages
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment