¿Estás llevando una vida saludable para tu corazón? La alimentación y las buenas costumbres pueden ayudarte a mantener tu sistema circulatorio fuerte y sano. Esto es más importante aún para quienes tienen o han tenido problemas cardíacos. Y para que puedas adoptar esos hábitos que tanto bien le hacen a tu cuerpo, te contamos en qué consisten las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón y la Fundación del Colegio Americano de Cardiología.
Desde el año 2006, la Asociación Americana del Corazón (AHA) y la Fundación del Colegio Americano de Cardiología (ACCF) elaboran una guía con sugerencias y recomendaciones para mantener un corazón sano y fuerte por más tiempo. Para ello, se basan en los resultados de las investigaciones científicas que van saliendo a la luz y que permiten comprobar nuevas formas para evitar o prevenir problemas cardíacos.
Según la actualización de esta guía, mantener un estilo de vida saludable que incluya cuidados en la dieta y una rutina de ejercicios, al menos cinco días por semana, sumada al uso de medicamentos adecuados (en los casos en que sea necesario), puede ayudar a las personas con enfermedad cardiaca a vivir más y a evitar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular (ACV).
Cuando se siguen esas recomendaciones, la persona también puede mejorar su calidad de vida, reducir la necesidad de tener que someterse a procedimientos quirúrgicos para abrir arterias bloqueadas y, en algunos casos, disminuir la posibilidad de sufrir un segundo ataque cardiaco o un ACV.
Para las personas que ya han tenido algún problema en el corazón, ésta es la primera vez en que los especialistas que elaboran estas recomendaciones agregan un programa integral de rehabilitación cardiaca tras un ataque, un ACV, una cirugía de derivación (de by-pass) , o cuando al paciente se le ha diagnosticado un dolor de pecho relacionado con el corazón (angina de pecho) o bloqueos en las arterias de las piernas .
Paralelamente, esta guía les sugiere a los médicos que también evalúen y tengan en cuenta otras condiciones de salud que pueden afectar a la salud del corazón, como la depresión, que es común tras un ataque cardíaco o cirugía de derivación (cirugía de by-pass) y que pueda reducir la calidad de vida y dificultar el cambio de las conductas nocivas para la salud.
Por todo esto, cuando acudas al especialista no dejes de comentarle cómo te sientes, si tienes molestias o dolores, cuáles son tus temores y cómo está tu estado de ánimo en general, para que pueda recomendarte el tratamiento más adecuado para ti.
Algunas de las sugerencias de la nueva guía de AHA y ACCF son:
Ahora que ya conoces las recomendaciones, es hora de ponerlas en práctica. Recuerda que con un pequeño esfuerzo puedes lograr grandes beneficios. Y si es un ser querido el que necesita seguir estos consejos, no dejes de compartir lo bueno que puede ser tener una vida activa y saludable.
Publicación original: 2011
Ultima revisión: 2019
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen © Shutterstoc / Julien Tromeur
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment