Categorías: Salud Sexual

Un paso más hacia la vacuna contra el VIH

Compartir

Una vacuna de tipo experimental podría convertirse en una arma efectiva en la lucha contra el SIDA. Al aplicarla en monos durante la fase de experimentación, se logró eliminar el virus del  VIH de los animales infectados. Esto significa un paso más cercano hacia la vacuna definitiva contra el VIH en los humanos y abre nuevas esperanzas tanto para los médicos como para los pacientes.

Uno de los grandes anhelos de la medicina y de la ciencia actual es encontrar una vacuna definitiva contra el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), un virus que muta (cambia) rápidamente, hace que caigan las defensas del organismo, provocando infecciones y una serie de enfermedades como ciertos tipos de cáncer que pueden llevar a la muerte del paciente.

Unos estudios recientes indican que una vacuna experimental tiene el potencial para hacer desaparecer los rastros del VIH (el virus de la inmunodeficiencia humana) del organismo, algo que no se ha logrado hasta ahora con las terapias actuales.El portador de la vacuna es a su vez, otro virus, que una vez inoculado (inyectado) permanece en el organismo. Se trata del Citomegalovirus (CMV), que permite que el sistema inmunológico se mantenga constantemente alerta contra el VIH.

El especialista Louis Picker, del Instituto de Vacunas y Terapias Genéticas de la Universidad de Salud y Ciencia de Óregon, en Los Estados Unidos, encabezó el equipo que realizó el experimento utilizando monos. Específicamente, los científicos detectaron buenos resultados con varias versiones de la vacuna contra un tipo particular de virus del SIDA, denominado virus de inmunodeficiencia símico (SIV, por sus siglas en inglés).

Como mencionamos anteriormente, los tratamientos utilizados hasta ahora solamente logran controlar la infección provocada por el VIH pero no lo pueden eliminar del cuerpo. Este hallazgo pudiera cambiar las reglas del juego. Es un avance tan importante que ya  los investigadores están trabajando para pasar a la siguiente fase, que implica probar esta vacuna en seres humanos.

El VIH se caracteriza porque debilita al sistema de defensa del cuerpo y hace que quienes lo padecen queden indefensos ante otras enfermedades que pueden provocarles la muerte, como diferentes tipos de infecciones y ciertos tipos de cáncer.

Actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir la enfermedad ni tampoco hay terapias que puedan erradicar el virus.  Sin embargo, sí hay tratamientos muy efectivos que les permiten a las personas contagiadas llevar una vida relativamente normal.

De hecho, el VIH puede vivir en la sangre durante mucho tiempo sin dar síntomas. Pero si no se trata, puede manifestarse y hacer que la persona se enferme. Entonces, el virus se convierte en SIDA que es la etapa más grave de la infección.

Las principales formas en que se puede contraer el VIH son:

  • A través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, ya sean anales, vaginales u orales.
  • Por compartir agujas, cuando se usan drogas, o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada.
  • Durante el embarazo o el parto, entre la mamá y el bebé.

Tú puedes hacer mucho para evitar el contagio. Las maneras principales de protegerte de contraer una infección por el VIH son:

  • Mantén relaciones sexuales seguras, que sean sólo entre dos personas que no estén infectadas por el VIH, que solamente tengan sexo entre sí y que no usen drogas inyectables.
  • Usa siempre condones si no tienes una pareja estable o si tienes dudas de si tu pareja está infectada o manteniendo sexo con alguien más.
  • Si tu pareja se rehúsa a usar un condón, usa un condón para mujeres. No son tan efectivos como los de los hombres, pero ofrecen cierto grado de protección.
  • No dejes que la sangre, el semen, la orina, el flujo vaginal o la materia fecal de nadie penetre en tu ano, tu vagina o tu boca.
  • No compartas agujas ni jeringas.

Si ya portas el virus, es importante que hables, que te comuniques con tu pareja y ambos busquen el mejor modo de protegerse mutuamente. El mantener una actitud responsable frente a esta enfermedad es una de las claves para enfrentarla y para evitar que afecte a más personas.

Imagen © iStockphoto.com / Dragos Iliescu

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana