Cuando llegamos a la madurez, es normal olvidar algunas cosas de vez en cuando o confundirnos de repente. Sin embargo, a veces esos síntomas pueden no ser tan normales y representar señales de alerta de la enfermedad de Alzheimer. ¿Qué es normal y qué no? En Vida y Salud te contamos para que entiendas la diferencia.
Con los años, el cuerpo se va deteriorando en un proceso natural e inevitable. Poco a poco nuestras capacidades físicas y mentales pueden disminuir, y por eso a veces tenemos problemas con la memoria, pequeñas confusiones y dificultades para comprender las cosas a la misma velocidad que cuando éramos jóvenes.
Pero cuando se desarrolla la enfermedad de Alzheimer, la situación va más allá del envejecimiento normal. El Alzheimer degenera los tejidos del cerebro y es la forma más común de demencia. Es bastante común en los adultos mayores, pero no es una parte inevitable del envejecimiento y no todos desarrollan esta condición.
Quienes sufren de Alzheimer ven afectadas las partes del cerebro relacionadas directamente con la memoria, el pensamiento y el lenguaje (hablar, leer y escribir). Por eso sus síntomas se pueden confundir con los del envejecimiento natural, especialmente cuando la enfermedad está todavía en las etapas tempranas. Pero hay una diferencia clave, y es que el deterioro natural no tiende a afectar la calidad de vida de la persona, mientras que los efectos del Alzheimer sí pueden agravarse con el tiempo hasta dificultar la vida diaria y la independencia.
¿Cómo se puede reconocer esa diferencia? A continuación te damos cinco claves para identificar las señales de alerta del Alzheimer.
Es normal que de vez en cuando “se te vaya la palabra”,oque cuentes la misma historia dos o tres veces aunque después te rías de tu despiste. Pero no es normal cuando…
A veces es normal olvidar ciertas cosas, pero después las puedes recordar fácilmente al repasar tus movimientos en tu cabeza. Pero no es normal cuando esas confusiones son repetitivas y sin razón de ser, como…
Es normal confundirse haciendo cuentas, pero no es normal…
Es normal algunas veces olvidar en qué días estás o dónde queda un lugar que poco visitas, y darte cuenta luego. Pero no es normal…
El tener algunas de estas señales no quiere decir inmediatamente tengas Alzheimer. Sin embargo, debes estar atento y hablar con un experto, que puede ser un neurólogo o un psiquiatra para que te haga un examen más a fondo y determine si en efecto podrías tener la enfermedad.
Para más información puede visitar la página de la asociación de Alzheimer www.alz.org/espanol.
Imagen © Thinkstock / Rauluminate
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment