Hay una buena noticia para los pacientes que padecen de carcinoma de células basales, el tipo más común de cáncer de la piel. Se ha aprobado un nuevo medicamento que los ayudará a combatir la enfermedad: se llama Erivedge y estará en el mercado muy pronto.
Cualquier paso de avance en la guerra contra el cáncer es bienvenido. Y cualquier logro representa un alivio y una inmensa esperanza para miles de pacientes. Hoy la buena noticia tiene el nombre de Erivedge, un nuevo medicamento que acaba de ser aprobado por la FDA (Food and Drug Administration, la agencia norteamericana que regula las medicinas y los alimentos) y que comercializa Genentech, una unidad del fabricante de medicamentos suizo Roche. El objetivo de Erivedge (también viene con el nombre de Vismodegib) es tratar el carcinoma de células basales avanzado en pacientes que no son candidatos ni para la cirugía ni para la radiación, y en aquéllos cuyo cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo (o sea, que tienen metástasis). Es el primer medicamento que se aprueba para este tipo de cáncer, y estará disponible en el mercado a partir de febrero de 2012.
El carcinoma de células basales suele ser de crecimiento lento y no produce dolor. Por lo regular es curable, sobre todo si está todavía localizado en un área pequeña de la piel. Comienza a desarrollarse en la epidermis, o sea, la capa superior de la piel, con el mayor riesgo en las áreas más expuestas a la radiación ultravioleta de los rayos solares.
Un estudio independiente mostró que Erivedge reduce en un 43% la lesión en pacientes con el cáncer avanzado a nivel local, y en un 30% en los pacientes con metástasis. Viene en forma de cápsulas, y se toma una vez al día.
A pesar de los grandes beneficios que aporta el Erivedge, es importante que estés al tanto de los efectos secundarios que puede tener. Entre los más comunes están espasmos musculares, pérdida del cabello, pérdida de peso, fatiga, cambios en el sentido del gusto o pérdida de éste, disminución del apetito, estreñimiento y vómitos. Tal vez el más grave ocurre en las mujeres embarazadas, ya que puede provocar la muerte del feto o serios problemas de nacimiento en el bebé. Por ese motivo, se les debe hacer a las mujeres una prueba de embarazo antes de empezar el tratamiento. Todos estos efectos secundarios aparecen en la etiqueta del medicamento.
Aunque afortunadamente la mayoría de los tipos de cáncer de la piel se pueden tratar actualmente, la mejor medicina para combatirlos es la prevención. Y eso puedes lograrlo, revisando tu piel periódicamente para descubrir rápidamente cualquier lunar o mancha extraña y poniendo en práctica algunas sencillas medidas.
Ya sabes que los investigadores no descansan un minuto buscando nuevas formas de combatir no solamente el cáncer de la piel, sino todos los demás. Pero la primera línea de defensa es la que hagas tú mismo(a), tomando unas sencillas medidas de precaución. Y desde luego, ¡bienvenido el Erivedge!
Imagen © iStockphoto.com / GMVozd
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment