Caminar siempre es bueno para el organismo, pero si tu principal objetivo es mantener la salud de tu corazón, eso no basta. Tienes que acelerar el paso si quieres evitar problemas cardíacos en el futuro.
Al parecer, trotar o caminar rápidamente a diario reduce las posibilidades de sufrir de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares hasta en un 50%. Una caminata diaria de una hora, sin embargo, no logra el mismo resultado. Esa es la conclusión de un estudio llevado a cabo en el Hospital Universitario de Bispebjerg, en Copenhague. El estudio se realizó en más de 10,000 adultos daneses, entre 21 y 98 años. Los participantes fueron evaluados por primera vez entre 1991 y 1994, y se les siguió durante 10 años. En la evaluación antes de empezar el estudio, cerca del 20% de las mujeres y el 27% de los hombres tenían el síndrome metabólico.
En Vida y Salud ya lo hemos explicado, pero te refrescamos la memoria. El síndrome metabólico es una combinación de factores de riesgo que aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas y otros problemas de salud, como la diabetes y los accidentes cerebrovasculares.
Entre los factores de riesgo de sufrir del síndrome metabólico están los siguientes:
Al principio del estudio, los participantes menos activos eran más propensos a tener el síndrome metabólico. Casi un tercio de las mujeres sedentarias y cerca del 37% de los hombres sedentarios tenían el síndrome metabólico. En cuanto a los participantes que eran muy activos físicamente, sólo el 10% de las mujeres y cerca del 14% de los hombres tenían el síndrome metabólico.
Al final del estudio, alrededor del 15% de las personas que no tenían síndrome metabólico al inicio lo habían desarrollado. El 19% de los participantes sedentarios y el 12% de los que eran muy activos físicamente desarrollaron el síndrome.
Una investigación realizada posteriormente reveló que no era la cantidad del ejercicio, sino la intensidad, lo que ayudaba a reducir el riesgo del síndrome metabólico. Caminar con rapidez reducía el riesgo en un 50% y trotar en un 40%. Pero caminar una hora al día no proporcionaba ninguna diferencia.
Lo malo: el síndrome metabólico se está volviendo cada vez más común, debido al aumento de la obesidad entre los adultos.
Lo bueno: afortunadamente, es posible prevenir o retrasar el síndrome metabólico y proteger así la salud de tu corazón. Trázate un plan para tratar de controlar los factores de riesgo que mencionamos anteriormente y podrás reducir tus probabilidades de desarrollar problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Y no te olvides de incluir en el plan una caminata diaria a paso rápido para obtener mejores resultados.
Imagen © iStock / Davi Sales Batista
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment