Celebrando el día internacional del celiaco o la intolerancia al gluten

Compartir

El 5 de mayo se celebra el día internacional del celíaco y en Vida y Salud queremos darte algunos secretos para preparar masas sin gluten, para que tus comidas sean más fáciles de cocinar, exquisitas, y aptas para celíacos.

Si tú o alguien en tu familia tienen la enfermedad celíaca, ya sabes que se trata de una enfermedad del aparato digestivo o intestinal en que se tiene intolerancia al gluten (un tipo de proteína), en donde el cuerpo puede responder con uno o más síntomas. Se conoce también como celiaquía, Sprue no tropical, enteropatía por intolerancia al gluten o simplemente intolerancia al gluten. El gluten se encuentra en muchos alimentos como el trigo, la avena, la cebada y el centeno.

Cuando se tiene intolerancia al gluten, la comida puede volverse toda una complicación y cocinar platos aptos para celíacos puede parecer una misión imposible. Sin embargo, esta tarea puede ser más sencilla de lo que parece. Y para ayudarte en este desafío, te contamos algunos secretos para que cocinar tus comidas libres de gluten no se convierta en una fuente de estrés.

Como lo haces con cualquier receta, antes de comenzar a cocinar, es mejor leer todas las indicaciones que deberás seguir, y disponer de cada uno de los ingredientes necesarios en las cantidades indicadas.

Es posible que debas acostumbrarte a cocinar sin gluten para ti o para alguien de la familia, pero no todos sus miembros necesitan una dieta especial que esté libre de esta proteína. Por eso, recuerda mantener los alimentos libres de gluten separados del resto, ya que si entran en contacto con otros que lo contienen, se pueden contaminar.

Para evitar la contaminación, también es importante que limpies bien el área de trabajo (una mesa o la meseta de la cocina) y los utensilios antes de comenzar la tarea. Y por supuesto, no uses aceite para freír que hayas usado para cocinar alimentos enharinados o empanados (empanizados), ni el agua que hayas usado para hacer pastas con gluten.

La complicación principal con los alimentos para celíacos tiene que ver con que el gluten que contienen las harinas ayuda a que las masas sean más elásticas y consistentes. Cuando la masa carece de gluten, es más difícil lograr la consistencia adecuada. ¿Qué puedes hacer entonces? Un truco que es de gran ayuda es usar una batidora eléctrica. De ese modo te aseguraras de tener una buena mezcla que eleve la masa.

Otras recomendaciones que puedes considerar son las siguientes:

  • Para lograr una mejor unión y consistencia de la masa, asegúrate de que todos los ingredientes líquidos estén tibios al ser añadidos a la preparación. Y recuerda que para preparar masas sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC) también necesitas más agua que en las recetas tradicionales.
  • Si quieres darle más cuerpo a tus preparaciones, puedes utilizar gelatina sin sabor o bicarbonato de sodio, entre otras cosas.
  • Antes de comenzar a amasar, siempre es mejor pasar por un tamiz (cernedor o coladera fina) todos los productos en polvo (como la harina o la levadura) y precalentar el horno a la temperatura requerida (y no te olvides de cubrir con papel de aluminio o de horno las placas y superficies que puedan estar contaminadas).
  • Cuando llegue el momento de hornear tus harinas libres de gluten, recuerda que éstas suelen dorarse antes de que la masa esté cocida por dentro. Si no quieres que se doren demasiado, cubre la preparación con papel de aluminio hasta que el centro de la masa esté cocido.
  • Una vez que coloques la preparación en el horno, no lo abras durante los primeros 15 o 20 minutos de cocción. Cuando ya esté casi lista, puedes probar si la masa ya está hecha introduciendo un cuchillo en el centro: si sale seco, es el momento de sacarla, si queda masa adherida a él, todavía le falta cocción.

Según estudios la enfermedad celíaca es cuatro veces más común hoy que hace 50 años y afecta a una de cada 100 personas.

Cuando alguien con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten come algún alimento que contiene gluten, tiene síntomas como: diarrea, dolor abdominal, distensión y/o pérdida de peso, entre otros, si no se tratan, pueden provocar complicaciones más serias con el paso del tiempo. Por eso es importante determinar si se padece la enfermedad y de ser así, seguir una dieta libre de gluten, junto con otros cuidados que les permita a los celíacos tener una mejor calidad de vida.

Con el tiempo se ha ido creando más conciencia sobre esta condición y cada día se encuentran más productos libres de gluten en los supermercados. Pero es muy importante que también tengas en cuenta que no sólo los alimentos contienen gluten. También lo contienen algunos aditivos, algunos suplementos, algunos medicamentos para la tos, e incluso hasta los lápices labiales y el brillo labial pueden contener pequeñas cantidades de gluten.

Sé muy cuidadosa(o) en la selección de productos ya elaborados y lee las etiquetas minuciosamente. Lleva con constancia una dieta libre de gluten para que puedas sentirte fuerte y en control de tu vida. Como vez, no es necesario dejar de comer delicioso.

Imagen © iStockphoto.com / wavebreakmedia

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana