Close up on epinephrine injector with two plate of nuts and cashews.
Una reacción alérgica súbita y severa ante una sustancia irritante (o alérgeno), requiere acción inmediata, pues pone en peligro la vida. Puede ocurrirte a ti, a un miembro de tu familia o a un compañero de trabajo, por lo que conviene que sepas cómo actuar sin perder ni un minuto.
Cuando una persona sufre de alergias, su sistema inmunológico reacciona ante ciertas sustancias (alérgenos), liberando unos químicos que son los que provocan los síntomas comunes asociados con las alergias: el estornudo, la tos o la picazón en los ojos.
Pero hay reacciones alérgicas mucho más graves y severas que pueden incluso, poner en peligro la vida y son las que se conocen como reacciones anafilácticas. Los alérgenos que las provocan pueden ser los mismos que los que producen una reacción alérgica ligera o moderada, pero en el caso de la anafilaxia o anafilaxis, los desencadenantes producen reacciones más rápidas y severas que pueden llegar a ser mortales, ya que ponen en peligro a varios órganos del cuerpo. La forma clásica es en la que se ha estado expuesto al alérgeno (aquello a lo que se es alérgico) antes, y se está expuesto nuevamente. Esto produce los síntomas respiratorios, cardiovasculares, neurológicos, en la piel, etc.
Los alérgenos más comunes suelen ser los siguientes:
Lo importante es que sepas que, en teoría, cualquier persona que padece de alergias puede sufrir una reacción anafiláctica a los pocos minutos de estar expuesta a un alérgeno, o incluso, horas después. Los síntomas pueden coincidir con los de una reacción alérgica habitual, pero afectan e impactan a todo el cuerpo y son mucho más intensos. Los más peligrosos afectan al sistema respiratorio (cambia la respiración), el sistema cardiovascular (afectando los latidos del corazón y la presión arterial, por ejemplo). Entre ellos se incluyen:
Si eres tú quien sufre la reacción alérgica con síntomas y/o signos de anafilaxia:
Si alguien de tu familia, un compañero de trabajo u otra persona sufre la reacción alérgica:
Incluso si lo síntomas comienzan a mejorarse, es importante llegar a un hospital o a un centro médico para que reciba tratamiento de emergencia, en donde puedan supervisar el caso durante varias horas. Esto es absolutamente necesario ya que los síntomas de la anafilaxia pueden volver a repetirse. Es posible que el doctor (o doctora) a cargo recomiende el uso de antihistamínicos o esteroides para mejorar otros síntomas como la picazón, el enrojecimiento o la erupción en la piel.
De ahora en adelante, será necesario evitar, en lo posible, el contacto con los alérgenos que te provoquen esa reacción alérgica tan fuerte y que lleves siempre contigo una inyección de epinefrina (adrenalina) como medida de precaución. Sigue las instrucciones del fabricante para no exponerla a temperaturas extremas que reduzcan su efectividad y revisa la fecha de expiración para que esté lista para usarse. En los niños, es necesario que los ayudes a identificar las señales de peligro y a usar la inyección de epinefrina correctamente (también debes alertar a sus cuidadores y maestros y en general, a cualquier persona responsable de tu hijo/a durante tu ausencia).
La anafilaxia puede ser muy peligrosa, pero puedes reducir el riesgo sabiendo qué debes hacer: pide ayuda de inmediato, usa la inyección de epinefrina y evita, en lo posible, el contacto con los alérgenos (lo que te causa la alergia).
Publicación original: 2014
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / matsou
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment