Un infarto al corazón o ataque cardiaco ocurre cuando una arteria que alimenta al corazón se tapa o se cierra, dejándolo sin oxígeno y nutrientes. Los músculos del corazón, encargados de hacerlo latir empiezan a morir, específicamente el llamado miocardio. Con motivo de la Semana del Corazón, que este año se conmemora del 24 al 30 de septiembre, hoy vamos a explicar cómo podemos reconocer un infarto y qué debemos hacer.
Fuera de los que ocurren en un hospital, el 74% ocurren en cuando estamos en nuestra casa. De ese modo, y de acuerdo con información de la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en inglés) si el infarto es presenciado por un sujeto con conocimiento, y llamando al número de emergencia, tiene una supervivencia del 36%.
¿Cómo reconocer un infarto al corazón?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud los síntomas recurrentes en un infarto al corazón corresponden a:
¿Qué hacer en caso de presenciar una persona que esté teniendo un infarto?
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular de Uruguay puntualiza que por cada minuto que no se ayude a una persona que está teniendo un infarto, se reduce en un 10% la posibilidad de sobrevivir. Únicamente el 7% de las personas sobreviven una vez que llegue una ambulancia.
Lo primero que se debe hacer de acuerdo con la ciencia y los profesionales de la salud es el masaje cardiaco.
¿Existe algún otro procedimiento que se pueda hacer mientras llega la ambulancia?
Sí, actualmente se encuentra muy difundido un aparato llamado DEA (Desfibrilador Externo Automático) que funciona cuando una persona tiene un paro cardiaco. Eso significa que el corazón deja de trabajar de manera súbita por una falla en el sistema eléctrico del corazón, como señala la Fundación Cardiológica Argentina.
El dispositivo, apoyado sobre el pecho del paciente, imparte instrucciones a quien lo está operando para descargar un choque eléctrico, que en muchas ocasiones permite recuperar la actividad del corazón hasta que llegue una ambulancia.
En los próximos días iremos descubriendo información muy interesante relacionada con la salud de tu corazón, ¡no te los pierdas!
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©istockphoto.com / Chaichan Pramjit
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment