Cuando tu hijo o hija te dice que le duele la garganta, es probable que pienses que se trata de una infección por estreptococo. Si bien es común, existen otros tipos de infecciones que pueden ser las responsables del dolor de garganta en los niños. Sigue leyendo para que te enteres.
¡Ayayay! Qué desagradable es el dolor de garganta. Como adultos, sabes que es un dolor muy molesto, imagínate entonces lo que es para los niños, que sólo piensan en jugar y pasarla bien y de repente una molestia en la garganta puede dejarlos en cama y afectarles no sólo su salud física, sino su estado de ánimo.
Como su nombre lo indica, el dolor de garganta es un dolor o irritación que se empeora cuando tragas. Es el primer síntoma de faringitis, o inflamación de la faringe. La causa más común del dolor de garganta es una infección viral como el resfriado o el catarro. En ese caso, el dolor se quita por sí solo con cuidados caseros.
Pero si por el contrario el dolor de garganta es causado por una bacteria, como es el caso del estreptococo, el tratamiento incluye además de los cuidados en casa, la administración de antibióticos porque si esta infección no se cuida puede causar complicaciones importantes.
Los síntomas del dolor de garganta, son los siguientes, pero pueden variar dependiendo de la causa:
Es común que las infecciones (especialmente las infecciones virales) que ocasionan el dolor de garganta también vayan acompañadas de fiebre, escalofríos, tos, congestión nasal, estornudos, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos. Las infecciones bacterianas pueden acompañarse de varios de los síntomas pero tienden a no asociarse con congestión nasal y estornudos.
Para saber si la infección es causada por el estreptococo, el médico tomará una muestra de la garganta con un copito de algodón para enviarlo a un laboratorio. Si el resultado es positivo, recetará antibióticos. El estreptococo es contagioso a través de la saliva y los mocos y lo sigue siendo hasta 24 horas después de que se iniciaron los antibióticos.
Te estarás preguntando cómo puedes cuidar a tu hijo o hija en casa en caso de que tenga dolor de garganta. Toma nota de estos consejos para darle el cuidado necesario para su recuperación:
Mantente atento(a) para detectar los síntomas o señales que indican que debes llevar a tu hijo o hija de inmediato al médico:
Aunque el dolor de garganta es algo común, es bueno tomar medidas para prevenirlo. La buena higiene, como lavarse las manos después de ir al baño y con regularidad a lo largo del día es indispensable. Evita también que tu niño o niña tenga contacto con personas enfermas, en lo posible, evita que comparta utensilios, vasos o termos. Lávale bien las manos con agua y jabón luego de estar en algún parque o de tener contacto con muchos niños en la escuela. Si no hay en donde le puedas lavar las manos con agua y jabón, usa un gel desinfectante en base de alcohol para limpiárselas.
Si tienes cualquier duda, consulta con el pediatra.
Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2013.
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen ©Shutterstock / Sia Sia
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment