¿Te ha sorprendido tu hijo o tu hija con un diente flojo? Es posible que sea el inicio de una nueva etapa para su dentadura. Probablemente, sus compañeros del colegio también estén atravesando esta experiencia mediante la cual, entre molestias y expectativas, los niños van cambiando sus dientes de leche para darle paso a los que serán sus dientes definitivos o permanentes, de toda la vida.
A Juanito se le cayó su primer diente de leche a los seis años. Estaba tan contento que le pidió a su mamá el teléfono para poder llamar a sus compañeritos del colegio y contarles todo con lujo de detalles. Lo mismo hizo con sus abuelos, tíos y toda persona que llamara o se cruzara con él esa tarde. Desde que había comenzado a moverse su diente, no veía la hora de que se le cayera.
Primero se había asustado por tener un diente flojo, pero una vez que su mamá le explicó que eso es algo normal y que poco a poco irá cambiando todos sus dientes de leche por los que serán sus dientes definitivos, la intriga fue más fuerte, ¿cómo se sentiría eso de cambiar los dientes?
Luego, además, una amiguita le dijo que cuando a ella se le cae algún diente, lo pone debajo de la almohada por la noche y “el ratón Pérez” le deja dinero o algún regalo. Desde entonces, la expectativa había sido aún mayor.
Si tu hijo o hija ronda los seis años, prepárate para este tipo de historias y situaciones. ¿Sabes a qué edad los niños empiezan a cambiar los dientes de leche? En general, entre los 6 y los 7 años, aunque este proceso puede comenzar dos años antes o después y extenderse hasta la pubertad (12 o 13 años), cuando cambian sus últimos dientes. Las niñas suelen comenzar el cambio antes que los niños.
¿Por qué ocurre esto y en qué consiste el cambio de dientes? El cambio de dientes es un proceso natural mediante el cual los dientes de leche se caen para darle paso a los que serán los dientes definitivos o permanentes, que formarán la dentadura de por vida.
Considerando esta idea, muchos padres se relajan y no les enseñan a los niños a cuidar sus dientes de leche, porque creen erróneamente que no es necesario, ya que esos dientes se caerán. Sin embargo, los dientes de leche son muy importantes para el desarrollo adecuado de la boca, por varios motivos:
Por todo esto, es importante cuidar la salud bucal en todo momento y enseñarles a los niños la importancia de cuidar su dentadura, sin importar si se trata de los dientes de leche o de los definitivos. Ambos tienen su misión y por eso hay que cuidarlos como corresponde.
Además, proteger los dientes y las encías no es tan complicado como podría parecer. Unas simples conductas a diario te ayudarán a que tu niño crezca con una sonrisa reluciente:
Con estos pequeños cuidados, los dientes de leche irán abriendo paso a la dentadura definitiva de tu hijo e hija en una forma saludable y así podrá mantener una blanca y reluciente sonrisa.
Imagen © iStockphoto.com / Stefanie Timmermann
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment