Oprime Enter para buscar o ESC para salir
Vida y SaludVida y Salud
  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis
¿Cuándo se caen los dientes de leche?
Niños y AdolescentesSalud Bucal

¿Cuándo se caen los dientes de leche?

VidaySalud.com marzo 8, 2011 julio 1st, 2019

Inicio » Niños y Adolescentes » ¿Cuándo se caen los dientes de leche?

¿Te ha sorprendido tu hijo o tu hija con un diente flojo? Es posible que sea el inicio de una nueva etapa para su dentadura. Probablemente, sus compañeros del colegio también estén atravesando esta experiencia mediante la cual, entre molestias y expectativas, los niños van cambiando sus dientes de leche para darle paso a los que serán sus dientes definitivos o permanentes, de toda la vida.

A Juanito se le cayó su primer diente de leche a los seis años. Estaba tan contento que le pidió a su mamá el teléfono para poder llamar a sus compañeritos del colegio y contarles todo con lujo de detalles. Lo mismo hizo con sus abuelos, tíos y toda persona que llamara o se cruzara con él esa tarde. Desde que había comenzado a moverse su diente, no veía la hora de que se le cayera.

Primero se había asustado por tener un diente flojo, pero una vez que su mamá le explicó que eso es algo normal y que poco a poco irá cambiando todos sus dientes de leche por los que serán sus dientes definitivos, la intriga fue más fuerte, ¿cómo se sentiría eso de cambiar los dientes?

Luego, además, una amiguita le dijo que cuando a ella se le cae algún diente, lo pone debajo de la almohada por la noche y “el ratón Pérez” le deja dinero o algún regalo. Desde entonces, la expectativa había sido aún mayor.

Si tu hijo o hija ronda los seis años, prepárate para este tipo de historias y situaciones. ¿Sabes a qué edad los niños empiezan a cambiar los dientes de leche? En general, entre los 6 y los 7 años, aunque este proceso puede comenzar dos años antes o después y extenderse hasta la pubertad (12 o 13 años), cuando cambian sus últimos dientes. Las niñas suelen comenzar el cambio antes que los niños.

¿Por qué ocurre esto y en qué consiste el cambio de dientes? El cambio de dientes es un proceso natural mediante el cual los dientes de leche se caen para darle paso a los que serán los dientes definitivos o permanentes, que formarán la dentadura de por vida.

Considerando esta idea, muchos padres se relajan y no les enseñan a los niños a cuidar sus dientes de leche, porque creen erróneamente que no es necesario, ya que esos dientes se caerán. Sin embargo, los dientes de leche son muy importantes para el desarrollo adecuado de la boca, por varios motivos:

  • Reservan el espacio para los dientes permanentes.
  • Le dan una apariencia normal a la cara.
  • Hacen posible el buen desarrollo y el aprendizaje del habla.
  • Permiten mantener una buena nutrición (ya que la falta de dientes puede impedir que el niño pueda masticar correctamente determinados alimentos).
  • Ayudan a la salud inicial de los dientes permanente (si se produce una infección por caries en un diente de leche, puede dañar al desarrollo del diente permanente que está por salir).

Por todo esto, es importante cuidar la salud bucal en todo momento y enseñarles a los niños la importancia de cuidar su dentadura, sin importar si se trata de los dientes de leche o de los definitivos. Ambos tienen su misión y por eso hay que cuidarlos como corresponde.

Además, proteger los dientes y las encías no es tan complicado como podría parecer. Unas simples conductas a diario te ayudarán a que tu niño crezca con una sonrisa reluciente:

  • Anímalo a comer bocadillos que tengan poca azúcar; como frutas, queso y verduras y evita darles dulces pegajosos y gomosos, ya que pueden generar la formación de caries.
  • Enséñale cómo cepillarse los dientes y la importancia de mantener sus dientes limpios.
  • Recuérdale que deben que debe cepillarse los dientes mínimo dos veces por día y ofrécele ayuda si la necesitan.
  • Ayúdalo a limpiarse los dientes con hilo dental antes de ir a dormir.
  • Limita las comidas y las bebidas luego de la cena, especialmente aquellas con azúcar, como caramelos y sodas.
  • Llévalo al odontólogo con frecuencia luego de que haya cumplido un año de edad. Puedes visitar al odontólogo familiar o a uno especializado en niños.
  • Pregúntale al dentista si es necesario que además de los cuidados de higiene regulares y las visitas con él o ella, se requiere algún tratamiento para prevenir las caries en tu niño/a.

Con estos pequeños cuidados, los dientes de leche irán abriendo paso a la dentadura definitiva de tu hijo e hija en una forma saludable y así podrá mantener una blanca y reluciente sonrisa.

Imágen © iStockphoto.com / Stefanie Timmermann

Comentarios

Artículos Relacionados

el autismo Niños y Adolescentes

¿Qué es el autismo?

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 22, 2021
Búsqueda de ingredientes naturales para prevenir la formación de caries Medicina NaturalSalud Bucal

Búsqueda de ingredientes naturales para prevenir la formación de caries

VidaySalud.com
VidaySalud.comfebrero 17, 2021
Síndrome de Up en Pandemia Niños y Adolescentes

Síndrome de Up en Pandemia

Leonor Ordoñez
Leonor Ordoñezfebrero 16, 2021

Sobre Nosotros

Sobre Vida y Salud
Sobre la Doctora Aliza
Nuestros Colaboradores
Contacto

Política de privacidad
Términos de servicios

Nuestras Propiedades

EDYE
HITN TV
HITN.ORG
HITN LEARNING
HITN GO
HITN.ORG

© 2020 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN), Todos los derechos reservados.

Brooklyn Navy Yard
63 Flushing Avenue
Building #292, Suite #211
Brooklyn, NY 11205 - 1078.

  • Temas
    • Coronavirus
    • Adultos Mayores
    • Cáncer
    • Colesterol
    • El Corazón
    • Diabetes
    • Dieta y Nutrición
    • Digestión
    • Dolor y Alivio
    • Ejercicio
    • Embarazo y Bebés
    • Estrés y Salud Mental
    • Hombres
    • Medicina Natural
    • Mujeres
    • Niños y Adolescentes
    • Piel
    • Recetas Saludables
    • Respiración
    • Salud Bucal
    • Salud Sexual
    • Salud Visual
    • Vida Saludable
  • Recursos de Salud
    • Estados Unidos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Videos de Salud
  • Habla Gratis con un Doctor
  • Boletín Gratis

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Vida y Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.