Cuando se enfrentan al peligro, los adolescentes son más impulsivos

Compartir

No es sorpresivo encontrar en los titulares de las noticias que algún adolescente cometió un delito. Muchos jóvenes encabezan las estadísticas de crímenes en el mundo y la razón, dice un estudio, tiene que ver con el funcionamiento de su cerebro y la respuesta impulsiva que tienen ante las situaciones de peligro.

Si estás atravesando por la adolescencia o tienes un hijo(a) adolescente, ya estarás familiarizado con los cambios de humor, los comportamientos impulsivos y la tendencia a caer en estado depresivo y adicciones. Varios estudios han comprobado que estos comportamientos son comunes en esta etapa de la vida y que simplemente se deben a que el cerebro adolescente funciona de diferente manera  al de los adultos y de los niños.

Un estudio reciente se enfocó específicamente en analizar el comportamiento impulsivo de los adolescentes ante las situaciones de peligro. La investigación realizada por unos especialistas de la facultad de Medicina de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, encontró que los adolescentes son más propensos a involucrarse en delitos y crímenes porque su cerebro reacciona de manera impulsiva ante las situaciones de peligro. Por eso, no llama la atención que los delitos sean protagonizados en muchas ocasiones, por los adolescentes.

De acuerdo a los autores, los delitos se cometen en situaciones amenazadoras o con mucha carga emocional y esto hace que se disparen todos los “botones equivocados” en el  cerebro adolescente, los cuales afectan la toma de decisiones. Los investigadores encuentran fascinante el hecho de que a pesar de que el cerebro de los niños es más inmaduro, los pequeños no tienen la misma atracción hacia los comportamientos criminales como se ve en los adolescentes.

Durante el estudio, los investigadores analizaron el comportamiento del cerebro de 83 participantes entre los 6 y los 29 años de edad al mostrarles fotos de caras con expresiones amenazadoras y expresiones neutrales. La instrucción que se les dio a los participantes fue la de presionar un botón cuando veían una cara neutral y de abstenerse o no presionar el botón si veían una cara con expresión amenazadora.

Los resultados demostraron que los adolescentes tuvieron mucha más dificultad que los niños y los adultos para abstenerse de oprimir el botón cuando veían una cara amenazadora. Pero aquellos adolescentes que lograron controlar su impulso, registraron mucha actividad en la corteza prefrontal, el área del cerebro encargada de regular los impulsos y la personalidad en comparación con los niños y los adultos.

En el cerebro adulto, esta parte del cerebro regula la respuesta ante situaciones emotivas, pero en los adolescentes, aún se está desarrollando.

Este interesante estudio también sugiere que los cambios que sufre el cerebro durante la adolescencia tienen una influencia directa en los procesos emocionales y en la idea de que el peligro puede traerles una recompensa emocional.

Si bien los resultados y los datos recolectados en este estudio se consideran preliminares pues no han sido evaluados por otros especialistas, dan una pista muy clara que podría explicar el por qué los adolescentes tienden a ser más impulsivos y responder con agresividad a las situaciones que podrían implicar un peligro.

Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Motortion Films

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 3 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 4 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 5 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 6 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 7 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana