Durante la primavera y el verano es normal pasar mucho tiempo al aire libre. Por esta razón, es necesario tomar precauciones ante ciertas amenazas contra la salud. Es el caso de plantas como la hiedra venenosa, el roble venenoso o el zumaque venenoso, que pueden dañar tu diversión al aire libre. ¡Toma nota para que sepas identificarlas!
Con la llegada del verano vienen de la mano un puñado de actividades para realizar fuera de casa. Las salidas a acampar, las meriendas campestres (o picnics), las caminatas en el bosque, las salidas a jugar con las mascotas o simplemente cuidar el jardín o la huerta pueden disfrutarse en familia y con los amigos. Para sacar el mejor provecho de estas salidas debes estar atento ante algunos intrusos que pueden hacerte pasar un mal rato.
En Estados Unidos y en países de América Latina existen algunas plantas que al rozar la piel producen efectos verdaderamente insoportables para las personas que son alérgicas. El contacto de tu piel con plantas como la hiedra venenosa (poison ivy en inglés), el roble venenoso (poison oak) o el zumaque venenoso (poison sumac), produce un sarpullido (salpullido o erupción) que ocasiona picazón, comezón, hinchazón o dermatitis alérgica, y en algunos casos, también ampollas.
Todas estas plantas se caracterizan por producir un aceite llamado urushiol, que es el causante de la irritación a la piel. Este aceite se encuentra en las hojas, en los tallos y en las raíces de estas plantas y es difícil de identificar porque no tiene color ni olor. Inclusive si la planta está muerta también debes tener cuidado. El aceite sigue en el mismo lugar y puede causarte brotes en la piel. De igual manera debes tener precaución si estas plantas son quemadas, porque la inhalación de ese humo puede causarte reacciones alérgicas.
Si tú no has sufrido los efectos de estas plantas venenosas, ¡tienes suerte! Se dice que tres de cada cuatro personas en los Estados Unidos son alérgicas al urushiol. Sin embargo, no todas las personas tienen el mismo grado de intensidad en cuanto a la reacción alérgica a la hiedra, el roble y el zumaque venenosos. Aquellos con menor grado de sensibilidad pueden tener síntomas durante unos 5 días. Para quienes la reacción es más severa, los síntomas pueden durar hasta 30 días.
Si bien estas plantas son difíciles de identificar porque se transforman y se esconden, existen ciertas características que pueden ayudarte a reconocerlas:
Estas plantas también cambian de forma de acuerdo con la temporada del año. Para que no te sorprendan, toma nota de estos secretos adicionales:
Algo importante que debes considerar, es que estas plantas varían en su forma de acuerdo a la región geográfica en la que se encuentran, especialmente en los Estados Unidos:
En otros paises, su apariencia podría variar.
Para evitarte problemas de salud cuando estás al aire libre, mantente alerta ante la presencia de estas plantas venenosas. ¡No son inofensivas!
Copyright © 2010 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Sandra Burm
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment