Categorías: El Corazón

¡Cuidado! Los medicamentos efervescentes pueden contener demasiado sodio

Compartir

Una de las recomendaciones principales para la salud del corazón es controlar la cantidad de sal que consumimos, no sólo a través de los alimentos. Un estudio nuevo reporta que algunas medicinas, sobre todo las efervescentes, pueden contener mucho sodio. Aquí te contamos más detalles sobre este hallazgo.

A veces, el remedio puede ser peor que la enfermedad. Y si el médico te ha indicado que cuides la salud de tu corazón y que, entre otras cosas, controles tu consumo de sal o sodio (para de esa forma mantener tu presión arterial a raya), es importante que no sólo le prestes atención a tus comidas. Es importante que tengas en cuenta que esas vitaminas, antiácidos o medicamentos efervescentes que tomas podrían contener más sodio del que te imaginas.

Al respecto, un estudio reciente desarrollado por unos investigadores de la Universidad de Dundee advierte que las personas que toman medicamentos con alto contenido de sodio tenían más riesgo desarrollar hipertensión y sufrir un infarto al miocardio (ataque al corazón), accidentes cerebrovasculares o muerte por tomarlos.

Para llegar a estos hallazgos, que fueron publicados en el British Medical Journal (BMJ), los científicos compararon los episodios cardiovasculares que sufrieron distintos pacientes que tomaban pastillas efervescentes o solubles que contenían sodio, entre 1987 y 2010, con otros que tomaban los mismos medicamentos pero sin sodio.

Específicamente, tuvieron en cuenta los datos de 1.2 millones de pacientes del Reino Unido, entre los cuales se produjeron 61 mil episodios cardiovasculares. En cuanto a los medicamentos con alto contenido de sodio identificados por los investigadores se encontraban el paracetamol (o acetaminofén) soluble, las tabletas efervescentes de calcio y de zinc, el ibuprofeno soluble y la metoclopramida con aspirina efervescente, utilizada para combatir las náuseas y los vómitos.

Tras el análisis, los investigadores detectaron que el consumo medio de sodio que provenía solo de los fármacos fue de 106,8 nanomoles por día (nmol/día), lo que representa una cantidad superior a la que se recomienda para el consumo a través de la dieta, que es de 104 nmol/día.

Además, al vincular el consumo de sodio con los episodios cardiovasculares, los científicos detectaron que los pacientes que tomaron las medicinas con sodio tenían 16 por ciento más posibilidades de sufrir un infarto al miocardio (ataque al corazón), un ataque cerebrovascular o de morir por estos trastornos. Asimismo, fueron siete veces más propensos a desarrollar hipertensión y la tasa de mortalidad global fue un 28 por ciento mayor en dicho grupo.

En base a estos hallazgos, los especialistas consideran que los pacientes deberían saber sobre los posibles riesgos de consumir mucho sodio a través de los medicamentos recetados, que deberían tener un detalle claro en su etiqueta sobre el contenido de sodio (de manera similar a la que ocurre con los alimentos). Por su parte, los médicos también deberían tener en cuenta este dato, a la hora de recetar las medicinas, especialmente en los pacientes que tienen riesgo de hipertensión, que por ejemplo deberían evitar las tabletas efervescentes o solubles.

Mientras tanto, tú puedes hacer tu aporte. Si debes evitar la sal, recuerda que no sólo es importante que controles la cantidad que le agregas a tus comidas sino que debes revisar las etiquetas de los envases para determinar el contenido de sal o sodio que contiene el producto (ya que muchos de ellos no son recetados). Ahora, ya lo sabes: antes de tomar cualquier suplemento o vitamina, presta atención a este dato. Si es necesario, consulta con tu médico.

Imagen © iStockphoto.com / Diego Cervo

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 6 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana