Alguno de tus padres tiene Alzheimer. El médico ha dicho que ya no puede vivir solo y que lo mejor es que viva en tu casa. ¿Cómo preparar tu hogar? Es importante que sea lo más cómodo y seguro posible. En Vida y Salud te damos 9 consejos para que sepas por dónde empezar.
¡Prevenir es mejor que lamentar! Esa es la clave. Por eso necesitas tener presentes las características del Alzheimer para saber qué necesitas prevenir.
El Alzheimer generalmente afecta las partes del cerebro relacionadas con el pensamiento lógico, la memoria, la capacidad de mantener una conversación, de sumar y restar, de orientarse en un lugar y en el tiempo. Además, también afecta lentamente los sentidos: vista, tacto, olfato, gusto, oído. Por lo mismo, no te extrañe que tu papá o tu mamá esté de mal humor o agresivo, se tropiece fácilmente, no escuche el timbre de la puerta, se pierda cuando sale al supermercado, olvide apagar la estufa o la plancha, deje el teléfono en el refrigerador o hielera, decida salir a media noche pensando que ya amaneció, etc.
¿Por dónde puedes empezar? Recorre cada uno de los espacios de la casa. Piensa en todo lo que el paciente necesita usar a diario, y asegúrate que sea fácil de usar, cómodo y seguro.
Revisa que…
Asegúrate de que…
Es importante que…
Retira todo lo que pueda atravesarse en el camino y pueda provocar tropezones como cables en el suelo, mesas o plantas en los pasillos, escaleras sin baranda o con escalones en mal estado. Las alfombras pequeñas no son recomendables, es mejor usarlas grandes para evitar que la persona se tropiece constantemente con los bordes o que resbale con ellas.
Mantén bajo llave los cuchillos de la cocina, las tijeras de costura, los implementos de la parrilla si te gustan los asados, y los implementos de jardinería. Y si hay armas en la casa, con mayor razón debes mantenerlas fuera de su alcance. Los seguros para niños en algunas gavetas o cajones también sirven.
La facilidad y la seguridad deben ser las dos características de las entradas y salidas. Aunque parezcan contrarias, pueden lograrse al mismo tiempo cuando tienes tus puertas y ventanas funcionando a la perfección. Asegúrate que puedan abrirse rápidamente en caso de una emergencia, como un incendio o cuando la persona con Alzheimer se encierra solo. Y también que pueden asegurarse bien para evitar que salga sin que lo vean.
Dale copias de las llaves a varios miembros de la familia o a algún vecino en caso de alguna emergencia.
Así, no sólo estarás haciéndole la vida más fácil a la persona enferma, sino también a ti y a toda tu familia. Y podrás tener más tranquilidad para darle todo el amor y comprensión que él o ella necesitan en este momento. Por cierto, tú también tienes que cuidarte. Este otro artículo te puede ayudar.
Si deseas más información, la puedes encontrar en la Asociación de Alzheimer o llamando al 1.800.272.3900 en Estados Unidos.
Imagen © iStock / Juanmonino
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment