Niños y Adolescentes

Cuida tu salud desde la adolescencia

Compartir

 

Tal vez pienses que hay muchas cosas más interesantes, pero no hay ninguna más importante

Piénsalo: sólo tienes un cuerpo y te tiene que durar toda la vida. Así que, si estás en plena adolescencia, aprovecha para cuidar tu salud. Un día, cuando seas adulto, vas a agradecer que fuiste generoso(a) con tu cuerpo y tu salud durante esta etapa de desarrollo. Recuerda que la vida se puede disfrutar sin poner a tu cuerpo y a tu mente al límite. Aquí te cuento qué puedes hacer para cuidar tu salud y para prevenir accidentes que te pueden lesionar.

Los adolescentes piensan, por alguna razón, que son inmortales. Durante esta etapa vibrante de la juventud pensamos que el cuerpo aguanta todo tipo de abusos y que jamás nos va a doler nada. Es un pensamiento idealista: “soy joven y no me va a pasar nada”. Sin embargo, esto no es cierto. Es precisamente ahora que debes cuidar tu cuerpo para evitar enfermedades en la adultez y además, debes cuidarte de accidentes que se presentan con frecuencia justamente durante la adolescencia.

Para darte un ejemplo, las enfermedades cardíacas que son causantes de un gran porcentaje de las muertes en la adultez, se deben en gran parte, a los malos hábitos adquiridos desde la infancia y la adolescencia como la mala alimentación, el sedentarismo y el abuso de las drogas y el tabaco.

Por eso, durante la adolescencia debes ser consciente de que tu juventud no durará para siempre, aunque parezca que va a ser eterna. Toma cartas en el asunto y presta atención a tu salud. ¿Cómo? Las tres claves de la buena salud son un buen comienzo: come saludablemente, incluyendo una variedad de frutas y verduras diariamente. Haz ejercicio al menos tres veces a la semana y descansa suficiente. Durante la adolescencia se necesitan de 8 a 9 horas para restablecer tu cuerpo.

Además de estos tres hábitos saludables, también es una buena idea que no fumes y evites las drogas, incluyendo la marihuana. Tampoco abuses del alcohol.

Si eres activo sexualmente durante la adolescencia, es importantísimo que tengas relaciones sexuales seguras. Esto es, usar un condón y otros métodos para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Como adolescente también debes ser consciente de los peligros que acechan con más frecuencia a las personas de tu edad. Toma nota de estos consejos prácticos para evitar accidentes:

Es muy importante que visites a tu médico regularmente durante la adolescencia también para chequeos periódicos aunque te sientas bien. Él o ella además de los exámenes de rutina (para revisar tu peso, tu presión sanguínea, etc.), podría solicitar exámenes para descartar algún problema antes de que cause síntomas (como por ejemplo: elevación en el colesterol, presencia de alguna enfermedad de transmisión sexual, etc.) y te darán las inmunizaciones (vacunas) que correspondan. Además podría asesorarte en cuanto a tu peso y responder a cualquier pregunta que tengas.

Como la adolescencia es una época de muchos cambios emocionales, pues es una etapa en la que se busca la identidad e independencia, podrías tener etapas en que te sientas triste (deprimido)  y experimentes ansiedad y angustia. Es importante que hables con alguien de confianza para que encuentres el apoyo y la ayuda que necesitas. Tu familia es sin duda, la mejor opción. Pero si esas etapas se prolongan o son muy severas, recuerda que existe ayuda profesional. Tu médico te puede ayudar y/o referir con un(a) psicólogo(a) o un psiquiatra calificado(a).

Disfruta de tu adolescencia, es una parte muy importante de la vida, pero hazlo responsablemente y cuida a tu cuerpo. Recuerda que es el único que tienes y te va a durar toda la vida.

 

Imagen © Pixabay / voltamax

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana