Los tratamientos oncológicos dejan algunos efectos secundarios que no son esperados o del todo conocidos por la población. “Un paciente informado aumenta grandemente el efecto que tiene el tratamiento y la velocidad de recuperarse completamente”, comenta la Dra. Maria Mani, experta en reconstrucción mamaria. En este segundo artículo sobre los avances que se hablaron en el congreso Barcelona Breast Meeting (BBM), el más importante de Europa sobre medicina mamaria, organizado por el Hospital de Sant Pau, el Hospital del Mar y la escuela Europea de Microcirugía, hablaremos sobre las nuevas técnicas para contrarrestar los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer.
En el artículo anterior te comentamos la importancia de la reconstrucción mamaria una vez que se consigue eliminar todo rastro del cáncer. Muchas veces no es necesaria la mastectomía y se recurre a tratamientos generales, como la quimioteriapia y la radioterapia. En otras ocasiones, luego de optar por los tratamientos anteriores, se debe recurrir a la extirpación de todas maneras.
Quimioterapia
Los síntomas de la quimioterapia en general son muy extremos y definitivamente generan tal efecto en las personas que les marca para toda su vida. Si bien lo hemos profundizado en otros artículos, les recordamos algunos de los síntomas:
Estos medicamentos eliminan a todas las células que se están multiplicando en el cuerpo. Por esa razón el intestino, los folículos de pelo y la piel, son los principales afectados.
“Cada día se cometen menos errores a la hora de elegir el tratamiento farmacológico ideal para cada paciente, reduciendo las dosis totales que se deben utilizar. El Big data [bases de datos de la información de millones de personas que pueden tener perfiles similares] permite tomar decisiones mucho más rápido y mejor”, comenta el Dr. Javier Cortés, Oncólogo español especialista en Quimioterapia. Una rápida elección, con el uso de la inteligencia artificial, permite eliminar las células tumorales reduciendo el efecto en las células sanas.
La calvicie por esta terapia es importante para muchas pacientes, por lo que de acuerdo al Dr. Joan Albanell, jefe de Oncología en el Hospital del Mar, Barcelona, actualmente existen gorros de enfriamiento del cuero cabelludo “que impiden la llega de los fármacos de quimioterapia a las células productoras de pelo, impidiendo que este se caiga en grandes cantidades”.
Radioterapia
Esta tecnología utiliza la radiación para eliminar de manera focalizada a la zona donde se encuentra un tumor. Pero, estos rayos, al igual como destruyen las células tumorales, pueden destruir otros tejidos que estén en su camino. Aunque, a diferencia de hace unos años, el efecto negativo se ha visto muy reducido.
Mastectomía
En el artículo anterior hablamos del camino que puede venir posterior a la extirpación total de las mamas y los ganglios linfáticos axilares. Pero, además de las complicaciones propias de una cirugía, en el corto plazo se puede generar una complicación llamada linfedema (pincha en el link para conocerlo en profundidad). Al extraerse los ganglios axilares, en muchas ocasiones se puede interrumpir el flujo linfático, acumulándose la linfa. Especialmente en los brazos; que pueden, en algunos casos duplicar su tamaño.
El Dr. Jaume Masiá, cirujano oncoplástico y experto en linfedema, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau en Barcelona, señala que “2 de cada 10 tratamientos quirúrgicos relacionados con el cáncer de mama conducen a este padecimiento. Además, se reduce en gran medida el riesgo de padecerlo si se hace una vigilancia proactiva, principalmente porque a los 3 años del tratamiento aún hay riesgo de padecerlo”.
La Dra. Jana de Boniface, cirujana oncoplástica de Suecia, señala que actualmente los beneficios de extraer los nodos linfáticos son superiores a los riesgos: el 97% de las cirugías son un total éxito. Esto principalmente por la técnica de mapeo inverso axilar, que está cobrando mucha popularidad. “Inyectando algún marcador en el tumor mamario podemos saber cuáles están conectados y cuales no. [Además] reduce el número de vasos linfáticos que cortamos”, señala el Dr. Andrew Baldam, Cirujano oncoplástico de Reino Unido.
Ahora más que nunca se mantiene la idea que el cáncer ya no es una sentencia de muerte. El foco está puesto en recuperar cuanto antes la vida que se tuvo que pausar por esta enfermedad.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Daniel Rodriguez Garriga
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment