En nuestra región se está librando una batalla sin cuartel contra el dengue. Una enfermedad que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que tiene más de 200 millones de infecciones cada año en el mundo y su crecimiento es uno de los más pronunciados de todas las enfermedades globales. De acuerdo a muchos expertos y la OMS, la mitad de la población mundial estará en peligro de verse perjudicada en los próximos años.
En junio de 2023, la presidenta del Perú señaló, durante la inauguración de un hospital, que “el dengue nos ha ido ganando”, a propósito de la confirmación de tres variantes distintas del virus en el país que hasta agosto ya habían cobrado unas 300 muertes en lo que va del año a causa de la infección. A esto se suma lo que mencionó el director general de la OMS, Tedros Adhanon: “Los efectos del cambio climático llevan a los mosquitos a crecer y diseminar esta enfermedad”.
Para discutir sobre esta situación compleja, con motivo del Día Internacional contra el Dengue, el 26 de agosto, Vida y Salud dialogó con el Dr. Daniel Camprubí, experto en Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona e investigador en el ISGlobal.
Doctor, ¿cómo ve la situación del dengue en América Latina?
Recordemos que el virus se transmite únicamente por medio de mosquitos. Los mismos que transmiten arbovirus como el ZIKA, la fiebre amarilla y Chikungunya. En las últimas décadas ha demostrado ser una de las infecciones con la mayor capacidad de expansión. América Latina se lleva una gran carga ya que tiene la mitad de todos los casos mundiales.
Las razones del gran número de casos los divido en dos:
Si un área tiene temperaturas, y un ambiente, propicios para que esté muchos meses activo el mosquito, podrá completar su ciclo e incluso pase a convertirse en una enfermedad que no dependa de la estación y se quede de forma estable, lo que permitirá que llegue a zonas donde no había estado previamente.
¿Qué dificultades se enfrenta una región que nunca ha tenido epidemia de dengue?
El hecho que llegue a zonas donde antes no había habido dengue conforma ciertas particularidades:
Pensando en las variantes del dengue, ¿si me contagio con una diferente la reacción será cada vez mayor?
La particularidad de este virus, que no se ve en ningún otro, es que la infección más grave no es la primera, sino la segunda. Principalmente porque se generarán defensas solo contra la variable que contrajo. Pero las otras tres, si atacan, no serán reconocidas por el sistema inmune. Es más, en muchos casos les deja el camino libre para que entren los virus a las células, lo que hace que se repliquen más y la infección sea mayor; aumentando el riesgo de complicación respecto al primer episodio. Lo positivo es que la tercera y cuarta infección ya no será así, el riesgo vuelve a como si fuera el primero.
De todos modos, que ocurra esto es poco probable, ya que la mayoría de los casos son leves o sin ningún síntoma; son un pequeño porcentaje los que tendrán signos de gravedad. Algo que puede ayudar a reducir los riesgos secundarios, como los sangrados, es no tomar antiinflamatorio si se sospecha estar contagiado.
¿Hay nuevos tratamientos en la lucha contra el dengue?
Aún no tenemos un tratamiento específico. Todos los antivirales están en etapas preliminares. Por otro lado, en el estudios de vacunas si que se han visto mayores avances: Hay una aprobada hace muchos años que ayudan a aquellos que ya se infectaron una vez. Las demás no tienen aún la aprobación de la agencia estadounidense.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Jarun Ontakrai
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment